jueves, 26 de febrero de 2015


Los alumnos de Cuarto  semestre están estudiando el género lírico.

Por consiguiente se les invita a comentar  la colección  de Pablo Neruda: 20 poemas de amor y 1 canción desesperada.

Aquí está el enlace: 


Después de leer los poemas escribe tu comentario e impresiones de esta colección.  Además las características y la forma de escribir del autor. No olvides comentar su contenido (argumenta lo que escribas).

No olvides poner tu nombre.

Si te gustan los poemas... esta es tu oportunidad.

16 comentarios:

  1. Estos poemas no tienen título. Estan compuestos de amor que no se dirige a una sola mujer, si no que habla de varias mujeres creando a una sola "mujer irreal" que no corresponde a ninguna de ellas; va represetando una idea de su amor.
    Unos de los poemas que mas me gustaron fueron:
    “Cuerpo de mujer, blancas colinas, muslos blancos..”, este es el primer poema. Va describiendo a su amada a la vez que va descubriendo sus sentimientos y resentimiento hacia ella. Este poema cuenta con anaforas y metaforas.
    “Me gustas cuando callas porque estás como ausente..”, es el poema 15. Trata sobre los sentimientos que tiene el hacia ella. Me di cuenta que en este poema para él lo más importante es ella. En los primeros versos se lee como si el autor estuviera soñando y en los ultimos versos es como despertase de un sueño. Este poema cuanta con comparacion, paralelismo y metaforas.
    El poema “Niña morena y ágil, el sol que hace las frutas..”, Es el número 19. En este poema nos describe como es su amada, mientras la describe, la va comparando con fenómenos de la naturaleza y también cuenta con metáforas.
    Para concluir con mi comentario todos sus poemas están llenos de puro sentimiento en especial de amor como de tristezas. Aunque son un poco difíciles de entenderlos son muy agradables de leer.
    Ana Lucia Hernandez Bock 4B

    ResponderEliminar
  2. 20 poemas de amor y 1 canción desesperada

    Es una de las obras más célebres del poeta chileno Pablo Neruda, premio nobel de literatura en 1971. En casi todos los poemas la voz lírica se dirige a una mujer, con tan solo 19 años, cuando publicó este poemario, posiblemente se inspiró en sus experiencias amorosas, no se dirige a una sola amante en concreto. El tema principal es el amor que se manifiesta de múltiples formas. Los poemas están titulados numéricamente, Neruda utiliza diferentes metáforas para describir el amor, nostalgia y tristeza.
    El poema que más me gusto fue el #20, allí Neruda expresa su gran tristeza hacia la mujer que ama, empleando varias metáforas para definir sus sentimientos.

    Eder Michel Rosas Viveros 4 "B"

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy bueno tu comentario, me ha gustado mucho

      Eliminar
  3. 20 poemas de amor y una canción desesperada es una obra literaria del generó lírico escrita por el poeta chileno y premio Nobel de literatura Pablo Neruda.
    Pablo Neruda siempre fue "diferente" en sus poemas, con su verso libre y cadencia única, y esta obra no es la excepción a su estilo, su verso y firma están presentes ahi desde el primer poema como si fuera una marca de agua.
    Todos los poemas se me hacen únicos e interesantes, con el título sabemos que estos poemas van a hablar o bien de amor, o desamor, pero va mucho más allá de eso, yo describiría los 20 poemas y la canción desesperada como un buen álbum de música en el que cada canción queda como anillo al dedo con un determinado estado de ánimo, en este caso, las historias en cada poema son diferentes en si, habiendo dicho esto mi personal favorito fue el 20, que trata sobre un hombre que se infiere hace tiempo sufrió una ruptura con su amor, y el aun no lo ha podido olvidar del todo, hasta ahora, que se sugiere que después de esos versos el sujeto lírico se dispondrá a salir adelante, sin duda un poema en el que puedes ser empatíco con el autor habiendo vivido una historia similar o no.
    Sin duda una obra bastante buena de uno de los autores hispanoamericanos más importantes

    Isidro Isaac Reyes Quintero 4to "B"

    ResponderEliminar
  4. 20 poemas y una canción desesperada, en lo personal me encanto expresa los sentimientos pero no lo explota tanta y no se convierte en algo tedioso.
    Pablo Neruda hizo un excelente trabajo en sus poemas abarca todo y nada a la vez, tiene un verso tan libre que te quedas con ganas de mas.
    El poema que mas me gustó fue el 5, me encanto como utiliza las metáforas y me conmovió mucho esta frase "El viento de la angustia aún las suele arrastrar. " con esas simples palabras te dice todo y te llega a conmover.
    Es algo sin precedentes, poemas de amor y de desamor, sus poemas se convirtieron en uno de mis favoritos.
    Gerardo vera 4b

    ResponderEliminar
  5. Los 20 poemas y una canción desesperada, y vaya que si lo es.Esta escrito en prosa, pero tiene pocas rimas,tiene función lingüística de tipo emotiva y poética referencial. El emisor, podría ser externo ya que nunca menciona un nombre, pero menciona artículos femeninos, por lo cuál pasaría a ser interno. Van dirigidos a alguien del sexo femenino. Y el receptor es el lector.
    A mi criterio, opino que en varios de los poemas se puede percibir que el autor habla acerca del desamor, como si cuando lo escribió extrañase a la persona o aquella persona lo hubiese abandonado.

    Creo que mi verso favorito vendría a ser "Emerge tu recuerdo de la noche en que estoy", por qué me recordó que se siente estar como taciturna por esa persona o cuando estas pensando en ella y te sientes melancólico.

    Definitivamente, Pablo Neruda me sorprendió una vez más con sus poemas, que no nada más son palabras poéticas, con metáforas y demás, sino que transmiten sentimientos, tal vez, algunos que ni estaban planeados a ser transmitidos.

    Mariana Pérez Ríos. B4A

    ResponderEliminar
  6. Los Veinte poemas y una canción desesperada son, en efecto, una poesía juvenil en muchos sentidos, que llama la atención por su tono variado, cálido y apasionado, así como por las novedades de su lenguaje poético. La obra tiene las características de la corriente Modernista.
    Con este libro estamos ante un conjunto de pequeñas historias de amor ( o así yo lo veo) Al parecer tales poemas fueron inspirados por varias mujeres en la vida de Neruda.
    Entonces, pues, presenta y ordena como una historia lo que en realidad fueron momentos distintos de varios amores.
    Haber leído estos poemas definitivamente despertó en mi variados sentimientos que en algún momento no había experimentado más que en vida, esto demuestra la calidad de la escritura de Neruda y la importancia de lo que la lírica representa para la literatura y la trascendencia que deja sobre nosotros los humanos como seres racionales.

    ResponderEliminar
  7. 20 poemas de amor y 1 canción desesperada.
    La actitud lírica reiterada es la del poeta dirigiéndose a su amada aunque posiblemente no solamente a una, no se da a conocer nombres sin embargo se dirige con artículos femeninos por lo que el emisor es interno. Posee una historia en donde la relación amorosa misma le otorga un desenlace o lo hace presentir, el poeta lo primero que da a resaltar es la soledad y el desamor; también teniendo en cuenta que cada historia de cada poema es diferente.
    A mí me gusto más el verso "Como para acercarla mi mirada la busca" del poema 20, donde éste trata sobre todo lo que se puede sentir una noche lejos de su amor, tratando de convencerse que ya no la quiere sabiendo que todo le recuerda a ella, todo su alrededor es ella, lamentándose por no tenerla y sabiendo que otro podrá hacerlo, para que concluya que la sigue queriendo como siempre y anhelando su amor.
    Evidentemente Pablo Neruda demuestra el porqué esta es una de las obras literarias de mayor popularidad del siglo XX.

    María Elena Coronel Rangel 4"A"

    ResponderEliminar
  8. 20 poemas de amor y una cancion desesperada.
    Es una de las obras mas conocidas de Pablo Neruda el tema principalmente de estos poemas son, la angustia, la tristeza, la ausencia y el recuerdo, principalmente escritos de una manera desesperada y melancólica.
    Los temas más destacables de este libro serían los temas que abarca: la mujer, la angustia, la desesperación, la tristeza, el recuerdo. Temas muy profundos e íntimos que el autor narra con facilidad transmitiéndonos sus sensaciones y emociones mediante sus versos.
    Otro aspecto importante sería la sensibilidad para con estos temas que Neruda demuestra perfectamente por escrito.

    Este libro me ha gustado mucho y pienso que Neruda es un gran poeta; describe unas sensaciones inexolicables y con un vocabulario más asombroso y exquisito aún.

    Este libro encierra una gran sensibilidad e intimismo , como si el poeta nos quisiera describir sus verdaderos sentimientos, mostrarnos bellas imágenes y transmitirnos sensaciones.

    Sinceramente este libro es muy lindo, y muy bueno para todo el mundo - chicos y chicas- por que un poco de amor no viene mal en nuestras vidas.

    Erick Paul Del Angel Gomez 4 "A"

    ResponderEliminar
  9. 20 poemas de amor y una canción desesperada. Pablo Neruda:

    Al finalizar la lectura del poemario, quedé con un sentimiento de "deja vu". Neruda logra mantener ese sentido de relación entre sus poemas y el lector al punto de que el lector se identifique con más de uno.

    Al investigar acerca del contexto de su escritura, nos damos cuenta que los poemas son las propias vivencias del autor chileno, y que tal vez ese sea el por qué se siente tan "natural" la poesía.

    En cuanto a los temas que maneja Neruda en el poemario, se encuentran el amor, el deseo, la idea de la "amante" y el "amante" y por supuesto, el dolor.

    En cuanto a su estructura. Neruda escribió el poemario durante la decada de 1910 y parte de 1920, lo que lo llevó a influirse en el modernismo. Neruda utiliza un lenguaje sencillo, en algunos poemas rompe la métrica libremente, y tal vez el dato más curioso de todos: 20 de los 21 poemas del poemario no tienen nombre.

    En lo personal, la corriente modernista es de mis favoritas junto al romanticismo, por lo que Neruda se encuentra entre mis poetas favoritos. En mi opinión, del poemario destacan el Poema 20 y La canción desesperada, ya que dan la perfecta conclusión con ese toque de desesperación, tristeza y locura que tanto resaltan cuando se habla de amor.

    Alejandro A. Valadez Uvalle, 4B

    ResponderEliminar
  10. Estos poemas estan compuestos de amor aunque no se dirige a una sola mujer si no que habla de varias mujeres creando una sola mujer inexistente.

    Me gustas cuando callas porque estás como ausente.Es el poema 15. Trata sobre los sentimientos que tiene el hacia ella. Me di cuenta que en este poema para él lo más importante es ella. En los primeros versos se lee como si el autor estuviera soñando y en los ultimos versos es como despertase de un sueño. Este poema cuanta con comparacion, paralelismo y metaforas.

    El poema “Niña morena y ágil, el sol que hace las frutas.Es el número 19. En este poema nos describe como es su amada, mientras la describe, la va comparando con fenómenos de la naturaleza y también cuenta con metáforas.

    Estos dos poemas fueron muy interesantes para mi por eso fueron los que mas me gustaron en especial pero todos los poemas son muy buenos sinceramente son recomendables para todos y pienso que Pablo Neruda es un gran poeta por tanta inspiracion y sentimientos escritos en todos los poemas.
    CHRISTIAN AZAEL GARCIA RUIZ "4 B"

    ResponderEliminar
  11. 20 poemas de amor y una canción desesperada, Pablo Neruda:

    El poeta intenta conquistar a través de la poesia como en cualquiera de sus creaciones líricas, en todos estos poemas podemos observar la relación que él establece entre el presente y el pasado. Estos dos conceptos se forman por medio de crepúsculos, es decir cuando habla del mar se refiere a algo que es infinito e inalcanzable. En cambio, el presente lo adquirimos a partir de verbos en segunda persona del singular.
    El mensaje que nos trata de transmitir es impreciso, transmite emociones y sentimientos, pretende explicar lo que recuerda. Los sentimientos siempre pasan en el alma, nos dice que su vida es inútil, porque ama lo que no tiene y siente distancia. Es una poesía que describe un estado de ánimo, un sentimiento. Utiliza figuras retóricas, metáforas, anáforas y comparaciones.

    Ningún poema esta titulado con excepción del último llamado "La canción desesperada" que a mi parecer es una buena forma de concluir después de una serie de grandes poemas de amor.
    Neruda no solo se dirige a una sola amante, sino habla de varias con la intención de mezclar características físicas de varias mujeres para crear la imagen de la mujer irreal que no corresponde a ninguna de las que el menciona.
    El poemario es muy interesante y muy recomendable.

    GILIANE GUEVARA LÓPEZ.B4A.

    ResponderEliminar
  12. Todo esta bien chido!!! ↑

    ResponderEliminar
  13. Veinte poemas de amor y una canción desesperada ♫

    Más que del amor, pienso que en sus poemas trata y habla sobre el desamor. Enfocándose en su mujer, que por lo contado en sus escritos, parece haberla perdido, y no la había valorado cuando la tenía y ahora se arrepiente de eso y la quiere de vuelta.

    Muestra el hecho de que no valoramos lo que tenemos hasta que nos damos cuenta que la hemos perdido.

    En general se puede decir que los temas o aspectos principales de sus poemas son: la mujer, que es a quien quiere dar su amor, la angustia, desesperación y tristeza, ya que no tiene su mujer y siente que se muere y no puede vivir sin ella, y el recuerdo y la nostalgia de saber que un día la tuvo, pero ya no está a su lado.

    El lenguaje que utiliza Neruda es muy exquisito, rico en expresiones y belleza. Parece difícil de comprender y a veces carente de sentido, pero esto se debe a los recursos literarios que utiliza, tales como metáforas, comparaciones, símiles, entre otros. Con este lenguaje adornado consigue que el lector se adentre a la lectura y puede imaginar y sentir lo que se está contando.

    ☺☺☺
    OMAR ADOLFO NÚÑEZ LÓPEZ

    ResponderEliminar
  14. Edipo Rey.

    La obra se desarrolla en la ciudad de Tebas, la mayoría del tiempo en el castillo y sus alrededores. Edipo Rey es una obra en un solo acto, es decir, una estructura lineal, el lenguaje de la obra es formal, la obra va de que Edipo mata a su padre y se casa con la reina Yocasta, que es su madre.
    El tema o argumento de Edipo Rey es la predestinación del destino y la locura de los seres humanos por transgredir las leyes divinas.
    Cuando los padres de Edipo se enteran que su hijo iba a matar a su padre para casarse con su madre, tratan de evitar que esto pase mandando a la criatura lo más lejos posible. Pero luego, cuando los oráculos le dicen a Edipo sobre su trágico futuro, el trata de escapar de su reino para no matar a su padre ni casarse con su madre. Pero finalmente, y como era lógico en esa época, los oráculos se cumplen, y se comprueban las locuras que realizan los seres humanos para transgredir las leyes divinas.
    Lo que esta obra me enseño es que debemos tener una cosa primordial en nuestras vidas, el respeto, la humildad y demostrar como es el verdadero amor hacia la vida y a los padres, también el cariño y compañerismo que se debe tener no solo con los familiares, sino que con las personas en general.

    Jesús Olvera

    ResponderEliminar