domingo, 7 de diciembre de 2014

Los alumnos del Primer semestre "A" y "B" se les recomendó la lectura de Franz Kafka.

Carta al Padre

En este enlace se encuentra la obra en formato PDF.

Dísfruta su lectura.

Si ya la leíste,  escribe tu comentario. Recuerda utilizar un lenguaje adecuado y argumenta lo que escribas sobre el texto. Intenta demostrar la parte emotiva y apelativa de los textos personales.

¡Qué esperas!

Espero tu comentario.

7 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. En resumen, me gustó el libro.
    Es un claro ejemplo de la mala relación de un hijo con su padrea lo largo de sus vidas, gracias al trato que recibió de él. En la carta, Kafka saca todo lo que alguna vez pensó de su padre y nunca pudo decirlo, o más bien nunca quiso decirlo.
    Kafka se esperaba otro padre. El padre ansiaba otro hijo.
    La carta refleja el temor hacia su propio padre, la persona con la que se supone que se debería tener más confianza, incluso cuando su padre está muy enfermo.
    Kafka es capaz de escribir lo que piensa en una carta que él entiende como una “reconciliación”, una manera de “arreglar las cosas” con su padre ya que saca todo de una vez; pero no de decírselo en persona.

    ResponderEliminar
  3. Carta al padre es un libro o obra que es muy bella trata de un joven que escribió una carta con intención que su padre la leyera ya que siempre quiso darle a conocer lo condicionada que había hecho su vida y lo inseguro que se sentía hacia él.Su madre que leyó la carta de su hijo le escribio a su padre sin que la carta llegara a las manos de su padre Franz en la carta le decía en la carta a su padre que se sentía muy marcado por la rigidez de su padre que en un intento de educarle como el mejor, le influyo negativamente aportando una enorme opresión sobre él.En la “Carta al padre” no se ven mas que reproches hacia su padre culpándole del mundo en que esta sumergido a causa de sé estricta educación e intentando hacerle ver que su educación no fue, como él creía, la correcta.Según Franz kafka, su padre siempre se porto de manera equivocada tanto con el cómo con sus hermanas, castigándoles muy severamente si no cumplían las ordenes que él tenía impuestas.
    Le reprocha también, como intento hacer de sus hijos lo que no eran y haciéndoles ir por un camino muy diferente del que ellos deseaban.
    El padre del escritor checo, siempre sembró el miedo sobre él, e hizo que nunca pudiese expresar sus libres pensamientos y sentimientos por la aprensión que sentía hacia su padre.Franz siempre deseo poder defenderse de su padre por la inseguridad que le evadían, sentimiento o miedo que no le abandono jamás en su vida.De esa manera Franz actuaba en su vida muy inseguro prueba de ello era sus 2 intentos de matrimonio Franz nunca pudo construir una vida sin estar atado a las advertencias de su padre, y siempre permaneció muy ligado a el, no como alguna de sus hermanas que escapo de los amargos anhelos de su padre.
    Para terminar la importancia del autoritarismo del padre de Kafka que hizo de la vida de su hijo una autentica pesadilla.
    En lo personal el libro me gusto al principio tenia otra perspectiva de lo que trataba el libro pero me gusto

    ResponderEliminar
  4. Este libro puede ser confuso para lectores principiantes, por la forma en qué está redactado, o incluso para lectores regulares, recomiendo leerlo varias veces para comprenderlo mejor.
    Me pareció muy triste la relación entre Kafka y su padre, todo ese reproché que tenía hacia el pudo sacarlo en una carta.
    Recomiendo este libró ampliamente, puedes tener una idea al principio de que va a tratar pero el final que tiene, me encantó simplemente no me lo esperaba. Ahora compruébalo tu sí tengo razón y lee el libro!. -Eusebio

    ResponderEliminar
  5. Aunque este libro es corto me encantó la forma en que el autor te describe sus vivencias a lado de su padre y como éstas influyeron en su vida de una u otra manera sin importar lo insignificante que parecieran.

    A pesar de que me gustó se me hizo difícil de entender en algunas expresiones y hay cosas que no comprendí del todo así que pienso leerlo de nuevo.

    ResponderEliminar
  6. En mi opinión, "Carta al padre" es un libro muy breve, pero a la vez demasiado intenso, ya que Kafka va describiendo todos los sucesos que vivió con su padre, el cuál lo educó de una forma tan autoritaria provocando que creciera en un ambiente de desconfianza y temor hacia él, de una manera en la que se refleja el rencor que en algún momento sintió por la falta de cariño que tuvo de su parte.
    Me gustó lo forma en la que Kafka se desahogó y escribió todo lo que quiso decirle a su padre en persona y nunca pudo por la razón del miedo que sentía.
    A pesar de todo esto, creo que la lectura también llega a ser un poco difícil de entender por el lenguaje que emplea, ya que utiliza palabras que actualmente no son muy populares o conocidas.
    Por esto, yo recomiendo que el libro se lea con toda la atención que se le pueda dar para así poder comprender el motivo de la carta de Kafka a su padre.

    ResponderEliminar
  7. CARTA AL PADRE
    El autor empieza este texto, enfocado principalmente en su padre, y al parecer desde pequeño lo ha alejado de él, no solo con acciones, sino con palabras también. El autor le está diciendo todo lo que siente hacía él, sentí que mostraba un vacío en su interior, el cuál fue provocado por su padre. Para él, fue su padre quién provocó el distanciamiento entre ellos dos, por que según él disimulaba algunas veces su afecto hacía él, pero se daba cuenta que ningún otro padre era así con sus hijos. El peor error del padre, desde mi punto de vista, fue que veía a su hijo como una persona insuficiente, y rechazaba el haberlo hecho así.
    Para concluir, en mi opinión personal, los padres deben darle cariño a sus hijos, no con cosas materiales por qué eso no tiene ningún valor en la vida, hay que demostrar el amor con hechos y acciones, como lo es el cariño hacía los hijos.
    ALUMNA: GIOVANNA SARAHÍ OBREGÓN MÉNDEZ

    ResponderEliminar