viernes, 17 de noviembre de 2017


¡Bienvenidos!

Ahora te invitamos a participar en la lectura de la serie: "El llano en llamas", recuerda que se te ha asignado un número y este corresponde a un cuento de Juan Rulfo. Que no se te olvide que después de leerlo escribirás aportaciones significativas de cada relato.

Además en nuestro club de lectura contaremos e ilustraremos el cuento leído.

Te dejo el vínculo:
https://somoslxspiratas.files.wordpress.com/2016/09/el-llano-en-llamas-de-juan-rulfo.pdf

Espero tus aportaciones al blog y tu participación entusiasta en nuestra clase.


¡Bienvenidos!

Ahora te invitamos a leer el libro de Canasta de cuentos mexicanos de Bruno Traven. Este autor tiene una gran facilidad de escribir sobre personajes, lugares y situaciones que sólo nos pueden ocurrir a nosotros, los mexicanos.

Te encantará leer y contar a otras personas estos relatos. Te dejo el enlace:
http://www.clubdelphos.org/sites/default/files/Canasta_de_cuentos_mexicanos-B_Traven.pdf

Después de leer cada cuento escribe lo que aprendas de cada relato o lo que más te gustó.

Espero tus comentarios o aportaciones

martes, 24 de octubre de 2017


Los alumnos de Primer Semestre están escribiendo y leyendo textos personales. Su maestro les recomendó  leer un ejemplo: "Carta al Padre" de Franz Kafka.

Te invitamos a leerlo y compartirlo mediante un comentario.





¡Bienvenidos!


Los alumnos de Quinto Semestre están analizando leyendas. Se les invitó a participar en un evento para contar leyendas en el aula.

Escoge la leyenda de acuerdo al número de tu lista y después ofrece algún comentario.
Te dejo el enlace:

http://www.vicentellop.com/TEXTOS/becquer-leyendas/leyendasbecquer.htm


Disfruta y comparte tu lectura.

martes, 5 de septiembre de 2017

Bienvenidos al nuevo ciclo escolar.

En la clase de TLR1 estamos estudiando el proceso de lectura, te solicitamos realizar en tu cuaderno las actividades de  prelectura y lectura.
Como actividad de poslectura realiza un comentario personal con el personaje que te identifiques.
http://ciudadseva.com/texto/ladron-de-sabado/

Recuerda colocar tu nombre.

jueves, 29 de junio de 2017

¿Qué significa ser mexicano?

¿Cómo definirías lo que es ser un mexicano? El hecho de que hayas nacido en México te da garantía de que eres un mexicano, pero parece ser que la imagen que se tiene de nosotros en el mundo dista mucho de lo que somos. Por consiguiente  te invito a que  escribas un comentario de lo que significa para ti ser mexicano. 

La estructura del texto es la siguiente:
Título
Autor
Comentario con un mínimo de tres párrafos (se requiere que los separes).
Evita utilizar los términos yo opino, yo creo, etc.

Espero tu reflexión al respecto.

Nos veremos pronto en el siguiente ciclo escolar para compartir experiencias.

martes, 9 de mayo de 2017

miércoles, 3 de mayo de 2017

II SEMESTRE

Las figuras retóricas

Se usan para dar belleza a los textos literarios y para ofrecer alguna relación entre el significante y el significado del signo lingüístico. En todo tipo de textos son prácticas  y útiles las figuras del pensamiento.

Entre las más usuales están:
1. Metáfora. Relaciona dos elementos que tienen características comunes y donde el elemento figurado sustituye al real.

Ejemplos:
Es decir: A=B

Tus ojos son esmeraldas
A            =         B

2. Metonimia. Consiste en sustituir el nombre de un elemento por otro: una obra por su autor, un símbolo por la idea, el lugar por el producto, etc.
Ejemplos:
Leo a Cervantes           Traía un hambre de perro        


3. Sinécdoque. Consiste en tomar el todo por una parte o la parte por un todo.
Ejemplos:
Poza Rica está de fiesta.                           Los mexicanos son muy amables.

4. Comparación o símil. Relaciona dos elementos con características comunes. por lo regular utiliza nexos: como, tal como, se parece, es semejante, etc.
Ejemplos:
La luna es como un queso.                      Tus ojos son como esmeraldas.

5. Hipérbole. Consiste en exagerar una cualidad o una acción.
Ejemplos:
Te quiero como nunca amé
Brillan más que la luz

6. Ironía. Contiene cierta burla y da a entender algo distinto de lo que se dice.
Ejemplos:
¡Si a ti no te gusta el chisme! (Es muy chismoso)


Ahora escribe 3 ejemplos de las figuras que más se te dificultan.


domingo, 23 de abril de 2017

Segundo semestre

Para retomar los textos persuasivos te invito a leer los siguientes artículos de opinión, recuerda que después de leer cada uno es necesario que argumentes su contenido.
1. El aburrimiento: fenómeno social en los jóvenes del siglo XXI.

2. La Nomofobia: la nueva enfermedad de muchos adolescentes.

http://www.gabrielbello.com/index.php/multimedia/articulos-de-interes-para-adolescentes-y-sus-padres/229-la-nomofobia-la-nueva-enfermedad-de-muchos-adolescentes

3. Confrontación nuclear 1962-2017


También realiza las actividades que te solicite tu maestro. 
Sexto semestre

La lectura de los textos dramáticos resulta muy interesante, en especial el texto: "Edipo Rey". Te invito a leer y analizar el texto. Sólo se requiere que inviertas un poco de tiempo en su lectura.

Después ofrece tu análisis del texto, pregunta a tu maestro lo que tendrás que incluir. 


¡Disfruta la lectura!

domingo, 19 de marzo de 2017

POEMAS                                                        VI SEMESTRE

LEAMOS:
 "20 POEMAS DE AMOR"
"UNA CANCIÓN DESESPERADA"

EL AUTOR ES PABLO NERUDA.  COMENTA CADA POEMA LO QUE ENTIENDAS.

http://albalearning.com/audiolibros/neruda/unacancion-sp-en.html

PARA  HACER TUS COMENTARIOS SOLAMENTE COLOCA EL NÚMERO DEL POEMA Y TU INTERPRETACIÓN.

PUEDES INVESTIGAR ALGO SOBRESALIENTE DEL AUTOR Y COMPARTIRLO.




viernes, 17 de marzo de 2017


CUENTOS EN VERSO PARA NIÑOS PERVERSOS                                                I SEMESTRE



TE INVITAMOS A LEER ESTOS TRES CUENTOS, QUIZÁ YA TE SEPAS SU CONTENIDO, PERO ESTA VERSIÓN ES POSIBLE QUE NO.

https://asambleademujeresdealava.files.wordpress.com/2012/12/cuentosenversoparanic3b1osperversos.pdf

AL TERMINAR DE LEER LOS CUENTOS. TE INVITAMOS A QUE ESCOJAS UNO DE LOS TRES CUENTOS Y CÁMBIALE EL FINAL.

ESPERO TU VERSIÓN

EL MITO DE LAS CAVERNAS                                                                               IV SEMESTRE

LA REFLEXIÓN FORMA PARTE DE ESTE BLOG, POR CONSIGUIENTE TE INVITAMOS A LEER "EL MITO DE LAS CAVERNAS".

http://www.webdianoia.com/platon/textos/platon_caverna.htm

QUIZÁ TENGAS OPINIONES DIFERENTES DEL AUTOR.
LEA EL TEXTO MENCIONADO Y DESPUÉS ESCRIBA SUS COMENTARIOS EN UN MÍNIMO DE 150 PALABRAS.