martes, 24 de octubre de 2017


Los alumnos de Primer Semestre están escribiendo y leyendo textos personales. Su maestro les recomendó  leer un ejemplo: "Carta al Padre" de Franz Kafka.

Te invitamos a leerlo y compartirlo mediante un comentario.



3 comentarios:

  1. Opino que los padres aunque aveces tratan de hacer lo que ellos piensan que es lo mejor deberían darnos un poco mas de libertad e independizarnos para que así seamos más seguros de nosotros mismos y no estemos sumergidos en un constante miedo y también que sin importar los problemas que tengamos con nuestros seres queridos siempre debemos de tratar solucionarlos en vez de solo alejarnos de ellos o temerles como Kafka le temía sin una razón justificada a su padre para al final no sentir que desperdiciamos el tiempo que pasamos con esa persona, y en vez de eso sentirnos satisfechos que lo aprovechamos plenamente.

    ResponderEliminar
  2. kafka escribió una carta a su padre con la intención de que este la leyera, ya que siempre quiso darle a conocer lo condicionada que había sido su vida y lo inseguro que se sentía hacia él. la infancia y adolescencia de Franz Kafka estuvieron marcadas por la rigidez de su padre que, en un intento de educarle como el mejor, le influyo negativamente aportando una enorme presión en el. esto tuvo grandes consecuencias en Franz, ya que nunca fue seguro de si mismo y nunca actuó en la vida como su padre intento enseñarle, porque estaba sumido en un mundo de miedos e interrogantes que el no comprendía.
    en este texto, no se ven mas que reproches por parte de Fraz hacia su padre culpándole del mundo en que esta sumergido a causa de su estricta educación e intentado hacerle ver que esta no fue como el creía la correcta.

    soy Naomi Nájera.

    ResponderEliminar
  3. Por Paulina Martínez Vargas

    Canastillas en serie:
    Este relato demuestra como un extranjero trato de aprovecharse del indígena queriéndolo hacer trabajar más y lamentablemente en la vida real se viven cosas así, lo bueno fue que se negó.

    Solución inesperada:
    Creo que esta historia es algo peculiar, pero por lo mismo me agrada, como Manola cambia de actitudes justo después de casarse es justo como muchas personas describen el matrimonio, pero su manera de solucionar la decisión de su hijo los hizo decírselo todo.

    Tigresa:
    Creo que es la que menos me gustó, creo que fue por lo sumisa que hicieron ver a Luisa y lo violento que era Juvenco para quedarse con las suyas, aunque hoy en día existen muchas situaciones así.

    Amistad:
    Este cuento me pareció algo muy realista, aveces no sabemos valorar a las personas que nos ayudan o están ahí y justo como el dueño del restaurant les lanzamos un plato de comida solo porque estábamos en un mal momento.

    El suplico de San Antonio:
    Tal vez es lo que siempre he creído que piensan las personas cuando roban, tal vez era algo con lo que se aferran tanto que simplemente no saben que hacer sin el y lo hacen.

    Aritmética indígena:
    Esta es mucho como la realidad, como las malas influencias en tu vida, crees que alguien es tu amigo, como el indígena pero una vez que obtienen lo que quieren, se van sin más.

    Dos burros:
    Esto es como las anécdotas de hoy en día cuando te estafan con engaños y aveces las cosas no son como te las dicen, justo como el indio engaña al norteamericano.

    Una medicina efectiva:
    Este no le entendí muy bien pero me dio risa, como lo amenazo con un machete y luego lo del telescopio, fue timado.

    Jugando con bombas:
    Este nos demuestra que el karma si existe y justo como el indio, tal vez no nos pasaría algo tan severo como la muerte pero si que se nos regresaría.

    Corresponsal extranjero:
    Aveces hay que empezar de a pocas, como dicen, ponernos metas a corto plazo no cosas muy difíciles o en algunas ocasiones inalcanzables.

    ResponderEliminar