Quinto semestre
Leamos leyendas de Béquer. Toma en cuenta tu número de lista y lee la leyenda Tomo I (número 1-10), ´Tomo II (11-20) que te corresponda. Realiza un comentario sobre el texto leído.
Este es el enlace:
http://www.vicentellop.com/TEXTOS/becquer-leyendas/leyendasbecquer.htm
La ajorca de oro.
ResponderEliminarEs una leyenda donde se narra cómo un joven con el nombre de Pedro se enamora por la belleza física de una mujer llamada María, a ella la encontró sollozando frente a un río y el intrigado del por qué lloraba dicha belleza, ella le contó que estaba así porque quería la ajorca de oro que había visto en una catedral, Pedro tenía toda la intención de robarla por ella hasta que le dijo que en donde se ubicaba, al oír la respuesta el quedo espantado porque era la catedral de Toledo la santa catedral que todo mundo apreciaba por la belleza y la espiritualidad que se encontraba dentro de ella, al final este accedió como si le hubieran puesto un hechizo, al momento de la hora cuando se encontraba ya dentro de la catedral empezó a delirar con las estatuas y todas las estatuas que se encontraban dentro, el ambiente se volvió oscuro y denso, sentía que se ahogaba cada vez que se acercaba al obajeto deseado, cuando por fin la tomo las cosas se volvieron peores para el, cayó al suelo y así permaneció hasta el día siguiente cuando la gente que abría la catedral lo vio gritando : ¡Es suya! ¡Es suya!
Es una leyenda que habla acerca de cómo un hombre mágicamente cambio de decisión con la presencia de una mujer bella, hizo romper todas las creencias que adoptaba este hombre y llevarlo a la demensia.
EL GNOMO
ResponderEliminarEsta leyenda cuenta que uun día un día unas mozas que regresaban felices de una fuente con sus cantaros, se encontraron en el pórtico de un iglesia al tío Gregorio que era el más viejo del lugar y al verlo decidieron ir a visitarlo para que les contara alguna historia. Aceptó la petición, pero esta vez no loes iba a contar una historia sino un consejo sobre que vio como venían cada vez mas tarde de la fuente por agua, extrañadas le preguntaron que tenia de malo, les dijo que le preocupaba que poco a poco le fueran perdiendo temor a estar en la fuente de noche. Les dijo que los espíritus más peligrosos se alojaban en ese lugar, se trataban de los gnomos, que se insinúan con bellas palabras a las jóvenes y señalando una parte obscura del monte con su bastón les señaló donde vivian , un lugar horroroso y magnífico a la vez. Les contó la historia de un pastor que extraviado llego a ese lugar pero al salir de aquella montaña estaba más pálido que la nieve , pero asombrado al ver tantas piedras tan preciosas en un silo lugar y en eso vio a unos eres extraños mitad reptil mitad hombre que se transformaban en unas criaturas humanas deformes y pequeñas y después en una especie de llama fugas, esos eran los gnomos. Ellos son los responsables de los avaros de todo el mundo, cada objeto perdido estaba con ellos, lo cual hacia que todo el lugar estuviera lleno de objetos preciosos. El pastor después de escuchar las campanadas se puso a rezar y de la nada apareció en el sendero que llevaba al pueblo. Como ya era muy tarde para seguir con la historia las mozas se despidieron y se fueron. Cada quien tono su camino, pero dos de ellas se fueron juntas y no fueron tan escépticas al la historia contada. Las dos mozas eran hermanas Martha y Magdalena no muy afectuosas la una con la otra por estar enamoradas del mismo hombre. Al día siguiente ninguna quiso ir a la fuente, pero decidieron ir al atardecer, lo cual no fue buena idea porque tuvieron que regresar de noche, por el bosque. Después de un rato empezaron a escuchar como el viento y el agua les hablaban y después de un rato que se callaron apareció un gnomo. Martha lo sigui con la mirada pero después de un rato desapareció. Magdalena quede pálida del asombro y a Martha la esperaron en vano toda la noche y nunca más la volvieron a ver. Al día siguiente las mozas al ver el canto roto de Martha se asombraron, y desde ese día todas las mozas van por agua de la fuente a primera hora del día y están en sus casas antes de la ultima campanada.
LUISA FERNANDA RIVERO CHAVEZ.
LOS OJOS VERDES
ResponderEliminarLa leyenda comienza con unos cazadores que van detrás de un ciervo, al que quieren cazar, hasta que éste llega a una zona en la que Íñigo detiene a su hombres y les prohíbe pasar y Fernando de Argensola, frustrado por haber estado tan cerca y ahora tan lejos del ciervo cuestiona la decisión de Íñigo, a lo que él le contesta que el camino por el que el ciervo huyó conduce a la fuente de los Álamos, en donde habita un espíritu del mal. Se entiende que a Fernando no le importa lo que pueda habitar en la fuente y va detrás del ciervo.
Días después Fernando le confiesa a Íñigo que ése día, vio en la fuente unos ojos verdes que lo enamoraron y de los que no se ha podido olvidar y que pertenecen a una mujer hermosa que curiosamente nadie conoce.
Fernando regresa a la fuente a exigirle a la mujer (espíritu o demonio) la verdad sobre lo que es, y le asegura que si fuese todo lo que ha escuchado sobre ella, la seguiría amando. La mujer le contesta que ella también lo ama y que ella le puede dar la felicidad que ninguna otra mujer podría y lo llama, lo llama para darle un beso que termina siendo literalmente la perdición de Fernando.
Vinissa Cortés Ramírez B5A.
"El rayo de luna"
ResponderEliminarEsta leyenda nos habla de la historia de un joven enamorado y solitario llamado Manrique que pasaba mucho tiempo admirando un lugar cerca de un castillo y que le gustaba pasar el tiempo a solas y pensar en las hermosas mujeres que existían, le encantaban las mujeres, estaba fascinado por la belleza femenina.
Un día durante la noche se dio cuenta de una extraña luz entre los árboles y decidió seguirla porque le pareció ver a una hermosa mujer, sintió que era amor a primera vista, incluso pensó haber oído su voz y verla partir en un bote al otro lado de la ciudad así que corrió a esperarla del otro lado y aunque no la alcanzó comenzó a buscarla como loco en todas las casas que veía con luz.
Pasaron meses e incluso años en los que cada día amaba más a esa misteriosa mujer, hasta que un día volvió a verla y esta vez sí pudo alcanzarla aunque para su sorpresa todo este tiempo estuvo enamorado de un simple rayo de luz de la luna...
Creo que la idea de la historia es que a veces perseguimos cosas que solamente nosotros creemos que existen y al final son solo ilusiones.
Esta leyenda trata de un adolescente muy solitario y el estar solitario, le daba mucho tiempo en pensar en tantas cosas, como las mujeres, el las admiraba mucho, él se llamaba Manrique, una noche desde su castillo se dio cuenta de una luz cerca de los árboles y pensó que era una mujer, así que decidió seguirla tan rápido como pudo, pero la luz se alejó, haciendo pensar al joven que vio partirla hacia un bote y no pudo alcanzarla, pero se obsesionó con ella que nunca paro de buscarla, en casas, calles, en cualquier lugar, cada día se enamoraba más de ella. Un día, de nuevo volvió a verla, y ahora la pudo atrapar, pero cuando la alcanzo se percató que solo era un rayo de luz.
ResponderEliminarSergio Guzman B5A
"Las hojas secas"
ResponderEliminarMe gusto esta leyenda que relata de unas hojas secas y amarillas que se encuentran y empiezan a recordar juntas sus momentos cuando fueron ojas verdes pero recuerdan los momentos con tanta nostalgia que parece que los reviven y al final de la leyenda acepta cada uno su destino de ser arrastrada por el viento y terminar en la tierra pero con la satisfacción de haber vivido todas esas experiencias, al final el viento sopla y cada una toma su camino deparadas del viento
René Muñoz Garcia
LAS TRES FLECHAS
ResponderEliminarEn esta larguísima leyenda se nos habla acerca de las excursiones artísticas apuntados en una cartera de dibujos que hace un hombre a la cuidad de Toledo las (tres flechas) son historias en la primera se nos habla como es en si la cuidad de Toledo además que en noches sombrías y oscuras se convierten en una novela , sus angostas , oscuras calles , solitarias y ademas de una mujer muy bonita que se asoma por una ventana a pesar de que el no la a visto se la imagina , en la segunda flecha el nos cuenta sobre los lugares que tiene la gran cuidad y que al modo que va recorriendola el los va visitando asombrandose de la soledad de sus calles y en la última flecha el cuenta que después de un año de su recorrido el regresa a Toledo recordando todos sus lugares visitados y aquella mujer de la ventana.
Melissa Hernández
Fierro.
EliminarEL GNOMO
ResponderEliminarEl texto inicia con lo que podría ser una actividad normal para las mujeres del lugar, y el hombre más viejo del lugar, que era el Tío Gregorio, era conocido por sus experiencias, anécdotas cómo cualquier persona mayor, y le suplicaron 3 muchachas que iban de regreso antes del atardecer que si les cotaba una anécdota, pero el tío Gregorio en vez de eso, decidió darles un consejo, y les relato lo que le sucedió a un pastor que perdió una res por el bosque en la noche y todo lo que le pasó y lo que contó al regreso, nadie lo podía creer y con esto les advirtió que dejaran de ir con los cantaros llenos muy tarde en la noche porque podrían toparse con aquellos seres que reinan en la oscuridad y que son dueños de todo lo perdido. Al enterarse de las riquezas, se les quedó esa idea a dos muchachas en particular, y una noche que decidieron ir tarde a llenar sus cantaros de agua al anochecer, ese fue el día en que cambió sus vidas y el de las demás muchachas que van por agua a la fuente.
Liz Adriana Burgoa Martínez
ResponderEliminarLeyenda 1 "La Creación"
En está larga leyenda, se explica la creación del Mundo, Brahman es el punto de circunferencia que de el parte todo, habla de la creación de cuatro elementos y sus guardianes que son el Angi,Vayu, Varuna y la Prithivi. Habla de que todo parecía sorprenderles por todo, por las Maravillas o lo que hacían con el juguete mencionaban los chiquillos, Brahma quien hizo los mundos luminosos y perfectos, poblados de seres felices y hermosísimos sobre toda ponderación, que son los astros que semejantes a los soles y las noches serenas entonaban un himno a su Dios. Los pequeños Gandharvas sin atreverse ni aun a respirar, se miraban espantados entre si , llenos de estupor y miedo ante aquel espectáculo Grandioso.
Al final Brahma lo dijo y sucederá, así. Nada hay más delicado ni más temible que las manos de los chiquillos: en ellas el juguete no puede durar mucho; Tal vez al decir el Juguete se refiere a la Tierra y a los chiquillos con el Hombre por que somos los únicos que podemos destruir el Juquete.
Listo Profe. Esperaba algo de Terror! :/
6- "El rayo de luna"
ResponderEliminarEsta es una leyenda que nos habla sobre Manrique, un joven amante de la soledad ya que con esta podía imaginarse cosas fantásticas con tan solo ver las hojas de los arboles, pero aparte de eso el amaba a las mujeres tanto que hasta parecía un loco cuando se quedaba hablando con la luna preguntándole sobre las mujeres de otros lugares.
Una noche de verano el cruzo el puente y entrar a una alameda Manrique dio un grito leve por que vio a una mujer. El pensó que era amor a primera vista, hasta dijo que no sabia en que idiota hablaba, el la persiguió por todos lados pero no pudo alcanzarla, la busco donde veía pequeñas luces, pero no la encontró. Después de años el seguia amándola e imaginándosela hasta que un día la encontró de nuevo y esta vez la pudo alcanzar pero cuando lo hizo se dio cuenta que solo era luz de luna.
La historia trata sobre un americano de casi 96 años que ya no podía vivir en la ciudad debido a las limitaciones, no pudo hacer suficiente dinero en la ciudad para poder llevar un buen estilo de vida como las otras familias. Así que decidió establecerse en una especie de cabaña que estaba sobre una colina a kilómetro y medio de un pueblo habitado por campesinos indios, los cuales, según pudo enterarse al pasar el tiempo, eran gente buena y honesta.
ResponderEliminarUn día un vecino suyo llamado Crescencio llego a visitarlo y empezaron a hablar de varias cosas que no tenían importancia, pero el pudo darse cuenta de que algún interés lo llevaba a su casa, sin que le fuera posible precisar cuál era ese interés, todo el tiempo mientras conversaron estuvo tratando de investigar lo que Crescencio pretendía, pues tenía gran curiosidad por saber el motivo de su visita. Después de un rato dejaron de hablar y Crescencio se levantó y miró a los perritos, su intención era llevarse uno sin pagar.
Pero el americano no acepto le dijo a Crescencio que tenía que pagar un peso plata, si no no podría llevárselo, en ese momento Crescencio se molestó por la actitud que había tenido el americano así que se fue.
Al día siguiente Crescencio fue otra vez a la casa del americano, para proponerle a su hija Eulalia, para que ella le ayudará a barrer, trapear entre muchas otras cosas. Al principio el americano estaba dudando pero después de un rato acepto el trato, pero tendría que pagarle un sueldo.
Crescencio en ese momento le dijo al americano que quería un adelanto del trabajo de su hija, ya que era como una costumbre que había en el pueblo, Crescencio decía que con un peso plata bastaría y después le comentó que Eulalia llegaría en una hora, el americano aceptó y le pagó.
Después Crescencio con la moneda que la había dado el americano, decidió comprar el perrito, el cuál por fin se pudo llevar.
Al pasar una hora esperando a Eulalia, el americano va y le dice a Crescencio que su hija no ha llegado y el le contesta que su hija le había dicho que no quería trabajar con el, fue ahí donde el americano le dijo a Crescencio que le tendría que regresar al perrito o la moneda pero Crescencio le dijo que no porque el ya lo había pagado.
Razones:
1. Es una historia interesante y aparte te deja una enseñanza.
2. También te enseña a que no debemos de confiar en toda la gente, porque a veces la gente no se lo que dice ser.
Alexandra Bazán González "B1C"
En mi comentario personal la historia trato de una chava muuy bonita enamorada Daniel era un judío devoto dueño de una inmensa fortuna, que trabajaba arreglando cadenas, y odiaba a los cristianosLa hija de Daniel, Sara se enamora de un cristiano, y junto con los de su raza deciden castigarla, por intentar negar su religión, para marcharse con el cristiano y luego Todo termina en un extraño ritual judío que termina con la muerte de la joven en una cruz a cuyos pies luego de un tiempo nacerán unas flores conocidas como las rosas de la pasión ese es mi punto de vista atte Francisco López Cabrera me la tuve que leer aunque fue larga B5A
ResponderEliminarEra una leyenda que involucraba moros y cristianos. Un personaje más actual narra su travesía por un castillo y lo que lo rodeaba, hasta que se encuentra con la cueva de la historia y empieza a platicar con un trabajador acerca de la historia del lugar. Le dice que había un caballero cristiano que fue a enfrentar al castillo moro solo por su pasión, la princesa mora era su objetivo. Lo consiguió pero el caballero fue herido y huyó a la cueva, la princesa en búsqueda del caballero se introdujo en la cueva pero despertó la curiosidad de un arquero y disparó por si las dudas, los amantes murieron en la cueva y se dice que siguen rondando esos lares.
ResponderEliminarEl rey Alfonso VIII preparaba una gran guerra contra los árabes y, organizó una gran fiesta en honor a sus tropas. En la gala, todos los caballeros habían sido impresionados por la presencia de una dama llamada Inés; entre ellos se hallaban, Alonso y Lope de Sandoval, que con el paso de las horas se enfrentaban basándose en frases y burlas para ganar la atención de aquella mujer. Cuando los caballeros llegaron a ser agresivos, la dama se levantó para evitar un incidente más grave, pero en ese momento se le cayó un guante que llevaba y, los dos se lanzaron para recogerlo. Finalizada la fiesta, en la Calle de La Calavera, aparecieron dos sombras sujetando sus espadas. Eran Alonso y Lope, que habían decidido resolver sus diferencias con las armas y que no habían encontrado mejor sitio que bajo la imagen de un Cristo que junto con una calavera y una lamparilla de aceite que alumbraba. Tras saludar al Cristo, sacaron sus espadas para comenzar el duelo y, cuando se chocaron sus aceros por primera vez, la lamparilla se apagó y la calle se quedó en la oscuridad; al separarse ambos dudando, el farolillo volvió a brillar; los dos se sorprendieron un poco, pero siguieron su lucha y otra vez, al chocar sus espadas, se apagó la lamparilla y, al separarse, se encendió; continuaron la pelea. Pero a la tercera, escucharon un gemido, fue cuando comprendieron que aquel Cristo impedía el enfrentamiento, se miraron un momento y un impulso les llevo a abrazarse y acordar que la que tiene que decidir es Inés. Cuentan que los dos caballeros, tras suspender el duelo, pasaron cerca de la casa de Inés y con sorpresa vieron como se abría el balcón y un hombre salía de él y comenzaba a bajar con la ayuda de una cuerda, mientras la propia Inés se despedía amorosamente.
ResponderEliminarEl miserere
ResponderEliminarEsta leyenda comienza con el descubrimiento, por parte de un hombre, de un libro en una abadía. Al leer el hombre el libro, descubre en el borde de una página una palabra de la que no conocía el significado, así que le pregunta a un hombre de edad si sabía el significado de esta palabra. El anciano reconoce la palabra y le cuenta al “investigador” una vieja leyenda.
Hacía un tiempo atrás, un hombre había entrado en la abadía pidiendo cobijo y comida. Los que por entonces habitaban en la abadí no tuvieron problema alguno. En la cena los monjes empezaron a hacerles las preguntas de rigor, a lo que el hombre contestó pacientemente hasta que le preguntaron que a que se dedicaba a lo que contestó que en esos momentos estaba intentando terminar un Miserere para que Dios perdonara todos sus pecados.
Entonces los monjes le contaron que por la noche se oía los monjes muertos entonar un Miserere. Y decidió ir al monte a terminar 10 años de trabajo, sin embargo, cuando iban por el versículo 10 un resplandor le cegó y quedó tumbado en el suelo.
Al día siguiente bajó a la abadía y escribió cuanto había oído, sin embargo cuando intentó escribir el final, sin haberlo escuchado, no lo consiguió. Tal fue su desánimo que murió en su locura por escribirlo.
ALEXA YDALI TRINIDAD GALLARDO 5BA
El Monte de las Ánimas
ResponderEliminarEsta leyenda me tuvo con la piel de gallina vaya que me asuste un poco trata de un muchacho que se despierta en medio de la noche ya que unas campanas lo despiertan y dice que eso le recordo a una anecdota y la empieza a relatar acerca de dos personas Beatriz y Alonso que el dia de los muertos en el monte de las animas salen las animas y se van tocar las campanas de Soria y ese mismo dia los dos con miedo a uno se le pierde su banda azul y va abuscarla pero no regresa y pues ahi acaba con Beatriz destrozada de que nunca llegue Alonso
Eusebio Patiño 5A
Maese Pérez el organista
ResponderEliminarGilberto B5A
La leyenda fue muy difícil de leer, debido a que es de los años 1800, pero después de un tiempo me acostumbre un poco y logre captarla.
La leyenda se divide en 4 partes , la primera nos habla sobre como el autor se entero de la leyenda, lo interesante y la leyenda en si empieza desde la segunda parte, nos cuenta sobre Maese, nos dice que es un anciano con ceguera, pero que poseé un don para el piano el cual lo heredó de su padre, el siempre tocaba el piano en la iglesia de Santa Inés, en Nochebuena todos estaban esperando la llegada del Maese, cuando llego se encontraba todo pálido, después de un rato de que haya empezado a tocar se oyó un grito proveniente de du hija, el Maese había muerto.
La tercera parte transcurre un año después de la muerte del Maese, la Iglesia ocupa un nuevo pianista para Nochebuena, aunque todos creían que estaba mal, aceptaron que se oía hermoso, pero decían que no había sido el, la cuarta parte nos relata de la aparición del fantasma de Maese en la Iglesia para tocar el piano como de costumbre, en realidad nadie lo podía ver pero oían el piano y nadie estaba ahí.
En general me gusto la leyenda, aunque como comente al principio m fue difícil de leer y entender debido al léxico ocupado.
Maese Pérez el organista
ResponderEliminarGilberto B5A
La leyenda fue muy difícil de leer, debido a que es de los años 1800, pero después de un tiempo me acostumbre un poco y logre captarla.
La leyenda se divide en 4 partes , la primera nos habla sobre como el autor se entero de la leyenda, lo interesante y la leyenda en si empieza desde la segunda parte, nos cuenta sobre Maese, nos dice que es un anciano con ceguera, pero que poseé un don para el piano el cual lo heredó de su padre, el siempre tocaba el piano en la iglesia de Santa Inés, en Nochebuena todos estaban esperando la llegada del Maese, cuando llego se encontraba todo pálido, después de un rato de que haya empezado a tocar se oyó un grito proveniente de du hija, el Maese había muerto.
La tercera parte transcurre un año después de la muerte del Maese, la Iglesia ocupa un nuevo pianista para Nochebuena, aunque todos creían que estaba mal, aceptaron que se oía hermoso, pero decían que no había sido el, la cuarta parte nos relata de la aparición del fantasma de Maese en la Iglesia para tocar el piano como de costumbre, en realidad nadie lo podía ver pero oían el piano y nadie estaba ahí.
En general me gusto la leyenda, aunque como comente al principio m fue difícil de leer y entender debido al léxico ocupado.
Astrid Montero Zertuche.
ResponderEliminarB5B
"EL BESO"
la trama de la historia es muy buena aunque algo confusa al principio ya que hay algunas palabras o expresiones que de manera inmediata no entiendes pero continuas leyendo la escritura y le encuentras coherencia a dichas expresiones.
esta trama se enfoca en una anécdota o historia de Toledo cuando el ejercito francés invadió España, se trata de un joven capitán que quedo enamorado profundamente de una estatua de mármol que se encontraba en la iglesia donde se estaban refugiando el y sus hombres, una noche decidió contarle a sus demás compañeros lo que estaba pasando y todos se burlaban de el por el simple hecho de ser una estatua y no una mujer de carne y hueso, una noche después fueron a tomar champagne e influenciado por los efectos del alcohol y sus ardientes ganas y amor por la estatua decidió acercarse para darle un beso, sus compañeros le advirtieron que no jugara con los muertos y los dejara tranquilos, al quererse acercar la estatua del esposo de la mujer que se encontraba a un lado le dio una bofetada dejándolo en el suelo sangrando y sus compañeros quedaron impresionados tanto que no querían ni acercarse para auxiliarlo.
A grandes rasgos tiene buena trama y es muy buena la historia o anécdota solamente es cuestión de que la empieces a leer y vayas captando o encontrando coherencia a algunas palabras poco comunes que utilizan en el texto.