viernes, 17 de noviembre de 2017


¡Bienvenidos!

Ahora te invitamos a participar en la lectura de la serie: "El llano en llamas", recuerda que se te ha asignado un número y este corresponde a un cuento de Juan Rulfo. Que no se te olvide que después de leerlo escribirás aportaciones significativas de cada relato.

Además en nuestro club de lectura contaremos e ilustraremos el cuento leído.

Te dejo el vínculo:
https://somoslxspiratas.files.wordpress.com/2016/09/el-llano-en-llamas-de-juan-rulfo.pdf

Espero tus aportaciones al blog y tu participación entusiasta en nuestra clase.

22 comentarios:

  1. Me fue una lectura algo complicada principalmente por el tipo de palabras que usa y la forma en que transmite el mensaje, pero se alcanza a apreciar la lectura.

    ResponderEliminar
  2. Lisandra Rubio Rangel29 de noviembre de 2017, 19:24

    La cuesta de las comadres
    Cuento 2, (repitiéndose es el 19)

    El segundo cuento de "El llano en llamas" podría clasificarse como realista. De una manera cruda y honesta narra una historia que fácilmente pudo haber sucedido en la primera mitad del siglo XX. El narrador protagonista que Juan Rulfo nos presenta nos cuenta acerca de su comunidad, un pequeño asentamiento de 60 casas en las afueras de Zapotlán llamado "La cuesta de las comadres" donde los hermanos Torricos controlaban y eran dueños de todo. Esta opresión social y hegemonía que Remigio y Odilón Torrico provocó que los habitantes fueran deshabitando la colina uno por uno, marchándose, sin decir palabra, sin buscar conflicto. Hasta que el personaje que nos cuenta la historia se quedó sólo.

    A pesar de ser amigo cercano de ambos hermanos, una noche Remigio fue a la casa del narrador a vengar la muerte de su hermano, levantándole un falso testimonio diciendo que él lo mató. Cuando en realidad fue una familia enemiga de Zapotlán. El narrador mata a su amigo Remigio Torrico en defensa propia.

    Descepcionado, se da cuenta que la gente que vivía en la cuesta de las comadres no regresará ni aún después de la muerte de los Torricos.

    ResponderEliminar
  3. Me pareció un poco enredado al relacionar quién era pariente de quién pero ya después de haberlo terminado y comprendido, lo encontré entretenido

    ResponderEliminar
  4. El cuento de acuérdate me pareció anodadante, desde el principio al final de la historia estuve sorprendido con el tipo de narración que lleva el cuento, ya que este tipo de narración que rompe por completo la cuarta pared fue asombrosa queriendote envolver como un personaje de la historia, la cual a pesar de ser sencilla es lo ideal para el tipo de narración que utilizó Juan Rulfo y la más indicada para cumplir ese objetivo de volvernos un personaje ya que al tratarse de una historia realista se procesa de mejor manera tu parte de la trama.

    ResponderEliminar
  5. BENJAMIN FONTECHA
    La herencia de Matilde Arcángel:
    Al principio me resultó un cuento algo complejo por el tipo de lenguaje utilizado pero al entender que el narrador era el padre que no quería a su hijo me resultó más fácil digerirlo.
    Recomiendo este cuento debido a que es entretenido y habla sobre problemas familiares que podrían presentarse en la vida cotidiana.

    ResponderEliminar
  6. "No oyes ladrar a los Perros"
    Aunque es un cuento algo corto, me pareció bueno. Al inicio te puedes dar cuenta de porqué se llama así y a lo que se refiere, la historia es interesante al igual que algo triste, se podría decir, debido a la situación en la que se encontraba el viejo en ese momento y a la vida que llevaba el hijo.

    ResponderEliminar
  7. Muy buena lectura a pesar de que es algo enredadora al principio pero con el paso de que va uno leyendo empieza a entender la trama y se mete en el cuento muy bueno
    Miguel Angel Ruiz Diaz

    ResponderEliminar
  8. Voy a ser sincero la verdad "el llano en llamas" me parecio una aburrida historia a pesar de que tiene una buena trama al principio yo pienso que se vuelve algo repetitivo pero tiene una buena enseñansa de la familia,Emiliano Pantoja Villarrreal

    ResponderEliminar
  9. Wendy Barrera
    Cuento número 3
    "Diles que no me maten."
    Primero que no me parece injusto que el cuento que me haya tocado sea tan extenso a comparación de los demás pero ya ni pez.
    Bueno el cuento trata sobre una persona a la cual quieren matar por ser malo, pero el hombre nunca le preocupo nada en su vida más que él, pero mato a un señor el cual su hijo después se convirtió en sargento y lo mandó a llamar para fusilarlo ya que le había quitado a una de las personas que más amaba y en la cual el habían hechado raíces.
    También tiene varias faltas de ortografía.
    Wendy Barrera B5B

    ResponderEliminar
  10. Al principio fue dificil de leerlo por el tipo de palabras que desconocia pero conforme fue leyendo empeze a enteder de lo que trataba el texto, al final puedes apreciar el tipo lectura.

    ResponderEliminar
  11. Cuento 9.
    El comienzo del cuento es algo que entendí fácilmente pero conforme fui leyendo se me hacia un poco difícil entender, el cuento no es extenso y eso me ayudo a entenderlo mejor, el final se me complico ya que explica las razones por las que Tacha sigue triste porque no tiene a su vaca, pero su hermano la abraza para consolarla

    ResponderEliminar
  12. Gildardo Salas González B5B
    "Nos ha dado la tierra"

    Pues para empezar este cuento es en cierto modo muy extraño pues al inicio no se entiende lo que sucede pero conforme va avanzando la lectura se comprende que son en cierto modo unos campesinos que van en camino a un pueblo, atravesando un llano completamente desértico sin vida, al parecer pienso que han sido atracados pues se menciona que llevaban caballos y una carabina, y que se los han quitado unos hombres, también se menciona que les repartieron tierras a cada uno, que la suya en este caso el protagonista, sus tierras se encuentran pasando el pueblo.

    ResponderEliminar
  13. Cesar Cruz B5B
    "Paso del Norte"
    Hablando específicamente de la trama del cuento en mi opinión no es aburrido ya que quieres conocer que va a a pasar con el hijo, pero siento que el mismo carece de un fin interesante ya que simplemente narra la historia como un hijo viaje al norte para tratar de conseguir una mejor vida y este falla, pero el vocabulario que utiliza para expresar el estado económico de los personajes se me hizo el correcto ya que resalta su pobreza. En conclusión no se me hace un cuento bueno pero tampoco uno muy malo.

    ResponderEliminar
  14. Brandon Hernández
    Acuérdate
    Acuérdate cuenta la historia de don urbino, su familia y conocidos, describiendo a cada uno de ellos como si al personaje se le hubiera borrado la memoria, no me gusto pero tampoco me desagrado.

    ResponderEliminar
  15. Karina Casados "El hombre"

    Pues a mi parecer, es un cuento un poco confuso que tuve que leer unas dos veces, ya que se cambia la persona de la narración por así decirlo, pero, a lo que comprendí es que, trata sobre un hombre al que le faltaba un dedo en el pie izquierdo que iba escalando en una montaña o algo así, y buscaba a alguien, también buscaba venganza, mataba a una familia pero no a su objetivo.

    Eso es lo que puedo comentar al respecto... No me agradó mucho el cuento pero bueno.

    ResponderEliminar
  16. Naomi Ibarra
    "El llano en llamas"
    Bueno en mi opinion al principio de la historia no se entiende sobre que habla el relato, pero me fue entrenetida como por la mitad.
    Se trata de lo que paso despues de una revolución sobre 4 sobrevivientes que iban en busqueda de un hogar y de mas sobrevivientes pero a en el lapso de eso se encontraban con personas que en este caso eran los "malos" y los correteaban por decir el nombre del jefe, pero al final los federales se apoderaron de todo y los encontraron antes de que ellos pudieran ir a un lugar que se llama el "cañon del tazin" donde habia mas sobrevivientes pero los atraparon antes de llegar

    ResponderEliminar
  17. Luis Enrique Reyes Gutiérrez B5A
    "Nos ha dado la tierra"

    En mi opinión es un cuento muy revuelto ya que el capitulo que me toco es el final y la verdad es que esperaba algo más emocionante y único, pero en realidad hablaba sobre que los viajeros estaban caminando desde el amanecer en un lugar algo desértico, no había animales, ni señales de lluvia más que nubes grises pero nada cargadas de agua, pero al final lo llaman como el "Llano". Después de horas y horas caminando escuchan un ruido de un ave y creían que estaban cerca de un pueblo pero a no se veía nada a simple vista. Luego de por fin llegar a un pueblo, los habitantes les dijeron a los viajeros "Del pueblo para acá es de ustedes" y el "para acá" se referían al llano, cuando los viajeros querían agua del río y algo sombra. Pero en fin, ¿Qué si le recomiendo a algún futuro lector leer este cuento? Si, siempre y cuando le guste enredarse.

    ResponderEliminar
  18. "Anacleto Morones"
    El cuento habla de una familia y sus desgracias, el protagonista narra distintas cosas que le pasan a su familia, primero muere su tía Jacinta y después se inunda su casa, llevándose la vaca de su hermana la cual su papá le dio para que se pudiera entretener y no pensara en hombres como sus hermanas, aunque al final sus papás creen que será igual de indecente que ellas.
    El cuento me pareció curioso ya que el tema en el que más se centra es en su hermana y cómo era propensa a volverse promiscua debido a la pérdida de lo único que tenía: su vaca y el becerro. No me gustó y se me hizo algo aburrido de leer.

    ResponderEliminar
  19. Marian Sosa
    "El hombre"
    El cuento trata sobre un hombre que va subiendo un monte, al cual le faltaba el dedo gordo en el pie izquierdo. Por lo que entendi el hombre va acompañado y va en busca de alguien para matarlo pero mata a mas personas lo cual hace que se sienta mal por eso.

    ResponderEliminar
  20. Solucion Inesperada

    La historia trata acerca de una pareja, Manola y Regino. Al principio de su matrimonio ellos se llevaban muy mal, hasta que un día la madre de Manola enfermó y ella fue a hacerse cargo de sus cuidados hasta que la madre murió, durante el tiempo que transcurrió desde el regresó de Manola a su casa y en compañía de Regino, llevaron un matrimonio feliz y estable, al poco tiempo ella estaba embarazada. Pasaron los años, su hijo ya maduro y en edad para casarse, pretendía unirse con la hija de un doctor, quien para suerte de él, no creía que existiera mejor yerno que él, los que estaban en desacuerdo eran los padres de el, quienes se oponían rotundamente a que el se casará con ella.
    No fue, hasta tiempo después que ellos se confesaron el porque no querían que su hijo se casara, ambos durante el viaje que ella hizo a casa de su madre, tuvieron una relación, Manola con el doctor, padre de la futura novia; y Regino, con la esposa del doctor, con quien tuvo una hija: la futura novia de su hijo. La madre por su lado confesó que el hijo era solamente suyo, ya que estaba muy segura que era hijo del doctor, después de confesarse los secretos que durante años guardaron, estuvieron de acuerdo en que la boda se llevara a cabo.
    Es buena por que es una forma de enfrentar a nuestra realidad, y asi pensar mas las cosas antes de llevarlas acabo, tambien opino que es un tema que se podria considerar para la propia enseñanza, ya que estariamos reflejando la toma de desiciones correctas que son beneficiosas tanto para adultos como para jovenes.

    ResponderEliminar
  21. -MACARIO-

    Trata de que el personaje que es macario, está en una alcantarilla con un palo esperando ranas y sapos para matar, hablando de su historia y del por qué está ahí. Por como se dio toda la trama, a mi punto de vista, puedo decir que macario es una rana.

    ResponderEliminar