¿Qué significa ser mexicano?
¿Cómo definirías lo que es ser un mexicano? El hecho de que hayas nacido en México te da garantía de que eres un mexicano, pero parece ser que la imagen que se tiene de nosotros en el mundo dista mucho de lo que somos. Por consiguiente te invito a que escribas un comentario de lo que significa para ti ser mexicano.
La estructura del texto es la siguiente:
Título
Autor
Comentario con un mínimo de tres párrafos (se requiere que los separes).
Evita utilizar los términos yo opino, yo creo, etc.
Espero tu reflexión al respecto.
Nos veremos pronto en el siguiente ciclo escolar para compartir experiencias.
Título: ¿Qué es ser mexicano?
ResponderEliminarAutor: Renata González
No basta con decir "nací en México" usar sombrero,tomar tequila o andar a caballo... No es reunirse la noche del 15 de Septiembre y gritar ¡VIVA MÉXICO!. Ser mexicano es un privilegio... Recordar, aprender, platicar y enseñar sobre nuestra historia... Compartir culturas, tradiciones con tanto orgullo. Eso es ser mexicano.
Ser mexicano es reir, cantar, bailar... Pero también es trabajar, crecer como persona y conocer acerca de las cosas que están a tu al rededor... Sentirte identificado con lo que naciste, apreciar nuestras costumbres y tradiciones, nuestras fiestas, nuestras comidas, nustra gente... Trabajar para tener la vida que se desea tener y así de generación en generación se sigan enamorando de México.
Tenemos grandezas impresionantes... Paisajes, playas, desiertos, selvas... Un país incrible, biodiverso que cuenta con flora y fauna increíble variedad de especies. El país ha crecido como nación aún sin importar cada adversidad que este enfrentando.
Un mexicano real y de corazón se hace día con día, siendo parte de lo que es México.
Que significa para mi ser mexicano
ResponderEliminarRodrigo Leo 4"A"
La identidad que tenemos todos como mexicanos, es la forma en que llevamos a cabo todas nuestras creencias, tradiciones, costumbres, etc.
La identidad no solo se basa en haber nacido en México y por tal motivo ser mexicanos, sino, en realidad sentirse identificado con el país y estar orgulloso de ser mexicano.
En nuestro pais hay muchas tradiciones hay muchas cosas antiguas sobre el que muchos aun no conocen por lo tanto esta informacion se encarga de ponernos al tanto de lo que existe tambien nos habla sobre que hay que respetar y seguir las costumbres que han avido o que hay en nuestro pais.
Ademas no todo esto existe solo en nuestro pais si no tambien en muchos lugares mas del estado de mexico.
Los mexicanos ,aunque hayamos adoptado cualquier otra nacionalidad, nunca perdemos le esencia del ser y sentir especial y particular del mexicano;en mayor o menor cantidad afloran las caracteristicas "comunes" y no se puede negar la cruz de la parroquia.
Aun esa actitud, de querer sobresaltar diferencias, y hacer se de la vista gorda hacia las formas mas comunes de la mayoria,puede llegar a ser una caracteristica "comun" del ser mexicano.
Título: ¿Qué es ser mexicano?
ResponderEliminarPor: Luis Enrique Reyes Gutiérrez
Grado y grupo: B4A
Muchos se preguntan ¿que es ser mexicano?, ¿qué se siente? ¿cuáles son sus beneficios?. Muchos extranjeros creen que somos un grupo de ignorantes, que nos pasamos todo el día de fiesta y el segundo mejor trabajo aparte de ser presidente es ser albañil, pero no todo es así.
El mundo nos ve como un país bajo sin ningún futuro asegurado pero en realidad somos uno de los paises latinoamericanos que manda, tenemos una buena economía y educación.
Creen que viajamos en burro... pero tenemos carros del año; creen que somos solo morenos chaparros... pero hay altos, chaparros, güeros, castaños, a veces algunos con rasgos asiáticos; creen que vivimos en chozas de madera todas abarrotadas pero en realidad tenemos narcomanciones de lujo.
Aquí solo hay dos formas, me caes bien de lo mejor como si fueramos hermanos de otra sangre o te odio y te mando por donde viniste. ¿Hacemos fiestas caso todo el año? sí, pero porque nos sentimos orgullosos de triunfar porque en esta vida no todos los días se triunfa. Por eso el ser mexicano es un privilegio porque no todos somos libres y vivimos la vida como si fuera el último día.
¿que significa ser mexicano?
ResponderEliminarNaomi Ibarra
El ser mexicano es levantar con orgullo la bandera tricolor con sus grandes significados que lleva cada uno de ellos, mostrar respeto e interpretar con el corazon el himno nacional.
No solo es llevar una nacionalidad implica llevar una cultura que contiene una gran diversidad de tradiciones y costumbres.
Es un orgullo el poder decir "yo soy mexicana" y representar una nacionalidad con gente solidaria, trabajadora, inteligente y llena de valentia.
El ser mexicano con lleva tener corajea pero al mismo tiempo nobleza
Que es ser mexicano
ResponderEliminarFernanda González B4A
Muy independientemente de haber nacido en territorio mexicano, la esencia del mexicano, como es del caso hablando de cualquier otro país en el mundo, es la manera en la que nos comportamos.
Muchos conocen al mexicano como una persona floja, corrupta, cerrada a tener nuevos conocimientos, pero realmente es todo lo contrario claro, en algunos casos, pero muy a parte de eso existen personas trabajadoras, preocupadas por los estudios de sus hijos, por mejorar el país, personas que pueden hacer un cambio.
En vez de quejarnos sobre temas de política, sin hacer nada más que criticar, hay personas que tal vez no tienen un estatus social o poder, pero saben que si comienzan el cambio por ellos mismos nuestro país puede mejorar. Y esa persona decidida al cambio para bien es el mexicano
¿Que significa ser mexicano?
ResponderEliminarRaul Diaz Muciño
4°A
No significa tener una panza de chelero, flojo, olgazan, ser mexicano significa tener una cultura inigualabale en todo el mundo somos un pueblo que fue dominado, explotado, esclavizado pero apesae de todo eso seguimos aqui mejorando, creciendo; y si seguro hay gente que es lo contrario pero sin importar que sea holgazan o flojo, tiene algo que muchas personas no tienen en otros paises y es temer cultura, costumbres.
Ser mexicano en lo personal es ser una persona que tiene una cultura que muchos no tienen y eso es lo que la hace unica y valiosa.
¿Qué es ser mexicano?
ResponderEliminarFernanda Acosta B4A
El simple hecho de haber nacido en México, tomar tequila, comer tacos o gritar "¡Viva México!" el 15 de septiembre no nos hace mexicamos. El ser mexicano es estar conectado con las tradiciones y culturas, con la gente y tener un compromiso con nuestras raíces.
Ser mexicana es lo mejor que me pudo pasar, tenemos tantas cosas, tantos recursos que podemos aprovechar para hacer crecer a México, nuestra identidad no es solo se basa en comer antojitos o apoyar solo cuando está jugando la selección y luedo echarnos unos tequilas, es hacer pequeñas acciones para hacer de nuestro país un mejor lugar.
Hay que trabajar duro para poder salir adelante y demostrar de lo que somos capaces, hemos adoptado las ideologías y constumbres de otros países, y eso nos está quitando nuestra escencia.
También el sentirse orgulloso, aportar ideas y trabajar constantemente para hacer un cambio es ser un buen mexicano, uno de corazón.
titulo: ¿que significa ser mexicano?
ResponderEliminarautor: Daniel A. Hernandez Mireles "4°A"
Ser mexicano quiere decir que te identificas tanto como con el escudo, como con la bandera, asi como con el himno y con sus creencias. sin embargo, el significado de ser un mexicano se ha perdido y se le ha otorgado uno de acuerdo al estereotipo de un borracho bigoton con sombrero alado de un nopal y eso deja mucho que desear sobre quienes nos creen asi.
En otro punto de vista, si se nos conoce desde dentro sin pre-juzgar a la gente mexicana, uno se daria cuenta de lo trabajadora y solidaria que resulta ser la gente mexicana. Un mexicano puro tiene principios y valores que lo hacen ayudar en labores importantes, tiene cuidado por sus tierras.
la caracteristica mas notada de la gente mexicana es la que aceptan las diferentes lenguas, costumbres y tradiciones dentro de sus tierras y hasta han habido algunas costumbres que se han añadido a la cultura mexicana sean o no cambiadas, pero se acoplan y forman parte de un ser mexicano.
En pocas palabras para mi, ser un mexicano significa ser una persona trabajadora, dedicada, solidaria y respetuosa para con los que le rodean. Yo quiero ser un excelente mexicano y sentirme orgulloso de decir quien soy.
Titulo: ¿Que es ser mexicano?
ResponderEliminarAutor: Dayana Pastrana
Ser mexicano va mas allá de haber nacido en México. Ser mexicano es sentirnos orgullosos de eso, de nuestras raíces comida, nuestros pueblos, nuestros símbolos patrios. Nuestro México es un México de lucha de transición de esperanza, como cuando llega septiembre motivo de festejo por un año mas de ser independientes, de todo lo que hemos logrado y sentirnos orgullosos cuando decimos en alto "VIVA MÉXICO" poder sentirnos orgullosos de cantar el himno nacional con amor, con pasión.
Ser mexicano es sinónimo de valentía. Para cada uno de nosotros implica tener responsabilidades, obligaciones, como cuando llega un turista poder enseñarle el significado de nuestros símbolos patrios, la bandera, el himno nacional. Eso es ser mexicanos, saber de nuestra cultura, tener presente lo que somos y de por que lo somos.
¿Qué es ser mexicano?
ResponderEliminarJavier Patiño
El ser mexicano es único pero no solo te basta con haber nacido en estas tierras, si no que tienes que sentir lo que en realidad es, su cultura, su gente, su cultura y mucho más, para ser un auténtico mexicano debes de realizar y conocer estas cosas.
Muchos han nacido en este país y ni siquiera le tienen respeto ni cariño, por eso apezar de ser nativo de aquí, no sientes lo que es ser mexicano, lo que es ser México.
En conclusión para saber, sentir y comprender lo que es ser mexicano tienes que sentir y vivir de lo que este país está hecho, y si, a esto se le asocia con comer salsa, tacos, andar de fiesta, mentar madres, etc. Pero bueno también forma parte de nuestro ser. El mexicano es chingón, se hace respetar, ama su cultura, su país, su gente y sobre todo guarda un tremendo orgullo de su país en el corazón.
¿Qué es ser mexicano?
ResponderEliminarAutor: José María Duran Valencia 4A
Ser mexicano no es estar tirado bajo un nopal con un sombrero bebiendo tequila, ser mexicano es un privilegio, es un honor.
Ser mexicano es recordar nuestra historia, vivir plenamente nuestro presente y trabajar juntos para lograr un mejor futuro, ser mexicano significa construir comunidades fuertes y unidas, tanto en nuestro país como fuera de este, es conocer y apreciar nuestras tradiciones, nuestros sabores y nuestras fiestas, es luchar para que nadie nos arrebate nuestra cultura, nuestros sueños.
Antes en el mundo se veía a México como un país pobre, sin desarrollo, con gente ignorante que no sabe hacer nada, hoy en día en el mundo se ha dibujado una nueva imagen de nuestro país: lo pintan como una nación viva que supo dejar atrás los problemas y que se propuso salir adelante para beneficio de todos los mexicanos, es una nación sin miedo, lista para forjar alianzas y asumir su propósito con el mundo.
¿Qué es ser mexicano?
Es un orgullo.
Título:Que es ser mexicano
ResponderEliminarAutor: Gildardo Salas 4B
Primero que nada hay que aclarar:
como ya se mencionaba posteriormente nacer en México es ser mexicano pero sólo respecto a lo descrito por la ley, pues naciste en este país, pero el ser mexicano es más que eso, no sólo es decir yo nací en México y ya soy mexicano.
El ser mexicano es no sólo ponerse la playera de México en los partidos importantes.El día de la independencia gritar "viva México" una vez al año sólo porque somos "orgullosamente" mexicanos.
Ahora bien:
Aclarado eso, el ser mexicano es verse firme y respetuoso frente a la bandera nacional con la frente en alto, orgulloso de ser parte de este país, el mejor país, no sólo por su gran y hermosa biodiversidad, si no también por su gran riqueza en cultura.
Ser mexicano es sentirte orgulloso de toda la historia, de todos los defectos y virtudes de tu país, de celebrar esas tradiciones tan mexicanas, de sentirte feliz con tanta variedad de comidas. Eso, eso es ser mexicano.
El estar enamorado de tu país, el poner a tu patria muy en alto a diario no sólo en días festivos, el que te sientas fuerte cada vez que entonas el himno Nacional, el que con sólo ver la bandera tratarla con ese respeto merecido sabiendo que muchos compatriotas murieron en nombre de ella , Eso es ser ¡¡Mexicano!!
¿Qué es ser mexicano?
ResponderEliminarAutor: Gustavo Andoni De Regil Pardo 4°A
Es llevar en la sangre el colorido, la alegría, la fe, la fiesta, la imaginación, el fuego y tantas cosas más que diferencian a un mexicano de otros seres humanos.Para ser Mexicano hay que estar comprometido con México, sentirse orgulloso de nuestras raíces, ya sean Mayas, Aztecas, etc.
Es ser respetuoso por lo que tenemos, por lo que somos, es ser respetuosos con los demás.
Ser Mexicano es más que haber nacido en México, es un compromiso, es una emoción, es orgullo, es poder, es fortaleza,etc. Ser mexicano es ser auténtico, ser amable, ser hospitalario, ser libre, ser mexicano es de lo más agradable que puede sucederte.
¿Qué es ser mexicano?
ResponderEliminarBrandon Iván Hernández Cruz B4A
La identidad del mexicano es una rara y única mezcla de varias culturas que llevamos arrastrando desde la época colonial, desde esa época hemos sufrido un desorden de identidad.
Nuestro país al ser un punto de encuentro de las culturas Africanas, Europeas, Asiáticas y Americanas, nos ah privado de tener una identidad 100% definida.
Teniendo como estereotipo de charros, taqueros, gordos, indios e ignorantes, todo bajo la mística de las películas de nuestro vecino del norte.
Ser mexicano es ser alegre, hospitalario, auténtico, amable; para mí, en lo personal es lo mejor que pudo ocurrirme, los mexicanos tenemos un compromiso con nuestras raíces, con nuestra cultura, con nuestro amor por México, y ese compromiso no reside sólo en haber nacido en este país que nos estamos acabando poco a poco, reside en el respeto, el orgullo, fortaleza y el amor a nuestra patria.
Título:¿Que es ser mexicano?
ResponderEliminarAutor: Cesar Cruz 4B
Para empezar, muchas personas alrededor del mundo tienen la idea errónea de como en realidad somos los mexicanos mientras ellos piensan que nosotros somos gente que solo viste sombreros y toma tequila( el estereotipo general que se tiene de todos los mexicanos) en realidad hay una mayor profundidad en lo que separa a un verdadero mexicano en diferencia a lo que piensa el mundo que somos.
Un mexicano es principalmente la persona la cual porta con orgullo la nacionalidad; respeta la bandera, canta con orgullo el himno nacional y conoce la situación de su propio país, es aquella que día con día da lo mejor de si para así poder mejorar como persona y al mismo tiempo mejora al país.
El ser mexicano representa un gran orgullo por lo cual todas las personas deberían de respetar al hermoso país que se tiene y tratar de levantar en alto el nombre de Mexico frente a todo el mundo.
¿Qué significa ser mexicano?
ResponderEliminarWendy Nadine Barrera Pineda B4B
Para algunas personas extranjeras el ser mexicano es usar la ropa tradicional, comer tacos, beber tequila, celebrar el 5 de Mayo (que realmente no hacemos fiesta por esa celebración) y quizá si tengan cierta razón en algunas cosas.
Pero realmente el ser mexicano tiene el lado bueno y el lado malo.
El lado malo es que solamente cuando vemos que las cosas ya están yendo demasiado mal es cuando actuamos, o queremos realizar un cambio sin hacer nada, nos quedamos callados al ver tantas situaciones y no apoyar a nuestro hermoso México.
El lado bueno como personas el ser mexicano es ser hospitalario, amable, amigable, buena onda, fiestero entre otras cosas (no todos son así, es solo un estereotipo); ser mexicano es poder disfrutar todas las bellezas que tiene nuestro hermoso México, disfrutar de la gastronomía que tenemos que en mi punto de vista es deliciosa y de la hermosa cultura tan extensa qué hay.
La verdad yo me siento demasiado orgullosa de ser mexicana, y podemos mejorar como mexicanos.
Sobre la mexicanidad
ResponderEliminarManuel Alejandro Ureña Gómez
Este es un tema el cual yo considero algo complicado, y uno del cual no he pensado lo suficiente. En parte porque es un tema muy subjetivo del cual sería muy difícil tener una respuesta definitiva o aproximada. En parte porque no soy del tipo de personas a las que les gusta generalizar a la gente en grupos considerando por defecto que son similares; en cambio, soy de los que prefiere hacer tabula rasa cada vez que conozco a una nueva persona, y observa sus características de manera individualista, únicamente realizando comparaciones directas y no colectivistas. A pesar de esto, hubo un texto que leímos en clase que me llamó la atención, que hablaba sobre la desconfianza (aunque yo le llamaría justificación irresponsable) de los mexicanos ante todo lo que no sean ellos mismos, de manera subconsciente. No elaboraré mucho en el tema, puesto que el fragmento en el libro que vimos en clase lo explica de manera muy clara, pero debo decir que me llamó la atención porque reflejaba un pensamiento subconsciente, enterrado dentro de mi, que tenía sobre la sociedad mexicana general. Por lo tanto, si bien yo prefiero no asumir generalidades y comenzar de cuenta nueva, es a su vez innegable que un grupo de personas que compartan una localización geográfica, antecedentes históricos, antecedentes culturales, antecedentes y presente político, y sistema educativo muy similares tengan que tener algo en común, tal vez de manera subconsciente, en su mayoría.
Comenzaré dejando de lado aspectos superficiales como el conocimiento de la cultura típica regional, de la historia, y de los recursos y ventajas geográficas del país. Pues si bien son aspectos para presumir por su abundancia en México, no solo no considero que gran parte de los mexicanos los conozca a detalle, sino que además no creo que influya tanto en sus valores de la vida cotidiana. Entonces, los aspectos que yo consideraría substanciales en esta discusión son la ideología y los valores prioritarios comunes, pues estos son los que dirigen a la vida de la gente. Ahora, aunque suene contradictorio considerando lo que acabo de mencionar, la historia y cultura son aspectos muy importantes para definir ideología y valores en el subconsciente de la gente. Para aclarar: no considero que el conocimiento y el presumir de la cultura, historia y ventajas geográficas de México sea de importancia en la mexicanidad, sino que considero que el efecto subsconsciente a través de generaciones que han tenido estos aspectos de México en las actitudes cotidianas de la gente es lo que define la mexicanidad.
El ejemplo principal de esto, en mi opinión, se da con una característica social presente en muchas etapas históricas de la Nación: la esclavitud. Se dio desde las culturas prehispanicas impulsada por los mayas, en la vida de gran parte de los novohispanos, y en los salarios miserables y explotación laboral de la dictadura porfirista. Este aspecto, al estar presente en tantas generaciones de manera tan continua, ha dejado un impacto permanente en la forma de actuar de la gente, de modo que actitudes que hoy en día son "sentido común" tienen su origen en esto, para bien o para mal. De este trato social en particular, yo derivaría tres facetas esenciales para la mexicanidad:
Continuación de Manuel Alejandro Ureña Gómez
ResponderEliminar1.- El cinismo y desinterés hacia los eventos y movimientos a gran escala, puesto que en México los cambios siempre han resultado en algo similar o peor; a cambio de un constante idealismo y esfuerzo por los eventos y movimientos de escala personal. Este es el motivo por el cual, por un lado, los mexicanos hacen un esfuerzo casi nulo en mejorar su cultura política y no buscan aprovechar esto para mejorar su economía base, pero al mismo tiempo hacen un esfuerzo tremendo para el trabajo del día a día, asegurándose de siempre poder sobrevivir para el día siguiente, motivo por el cual, por ejemplo, sin importar las bajas en la economía, distintas familias mexicanas aun así encuentran maneras de seguir adelante consiguiendo dinero de manera milagrosa para cubrir justo lo necesario. Esto se debe a que, si bien los cambios a gran escala nunca funcionaban y el mexicano se condicionó a aceptar que siempre viviría una situación terrible, al mismo tiempo los condicionó a siempre tener que buscar una forma de salir adelante a pesar de dicha situación desfavorable.
2.- La rebeldía y resentimiento oculto dentro de los mexicanos. Esto se debe a que, a pesar de la actitud indiferente del mexicano hacia el cambio sociopolítico en México, el mexicano siempre ha soñado con poder cambiar dicha situación, siempre resintiendo hacia alguien más los malos momentos por los que pasa (tema que se tocó en el fragmento que mencioné previamente sobre la desconfianza subconsciente natural mexicana). Sin embargo, el deseo de rebeldía siempre esta ahí, buscando salir en situaciones no tan cínicas donde el mismo mexicano parezca tener una posibilidad de ganar. Si bien esto puede llevar a discusiones innecesarias y a mucha gente tratando de imponer sus ideas por el más mínimo desacuerdo sin saber discutir, esto también puede llevar al mexicano siendo la primera persona en alzar la voz ante un acto de injusticia, sin tomarse tan en serio las consecuencias tanto como las causas.
3.- El humor mexicano. Puesto que, en una situación donde se tiene que vivir día a día, hacer un sobre esfuerzo para vivir de lo necesario, con una actitud cínica ante el cambio y las condiciones generales de la vida, y además cierto resentimiento y desconfianza natural, es imposible para cualquiera el soportar todo esto. El mexicano, entonces, al haber tenido mucho tiempo para pensarlo, ha ideado sin saberlo una cura a la presión que esto genera: el humor. Es la razón por la cual, aún ante lo que parece un peligro inminente, el mexicano siempre se ríe y busca hacer algún chiste malo o caricaturizar dicho peligro, para así poder enfrentarlo. El mexicano, entonces, toma su condición de vida como el mejor chiste que ha vivido, el cual se va contando por partes, siempre buscando el lado alegre, aún de manera irónica, ante la peor de las situaciones. El hecho de que, a pesar de toda la trágica historia que hemos tenido, y a pesar de la situación sociopolítica de la Nación, sigamos aquí, es motivo de risa, puesto que indica que sin importar que tanto nos pongan en frente, el mexicano sobrevivirá muy apenas notando el cambio, riéndose de lo inofensivo del supuesto peligro inminente.
Este es solo uno de muchos posibles aspectos históricos, sociales, políticos, económicos, culturales y geográficos que pudieron haber afectado la actitud mexicana de manera subsconsciente. Existen muchísimos más que pueden complementar o contradecir estos, pero no solo no he pensado lo suficiente sobre el tema, sino que además, considero que este es el aspecto principal siendo el que parece haber durado más.
Por lo tanto, creo de manera subjetiva, que estas son las bases de la mexicanidad.
¿Qué es ser mexicano?
ResponderEliminarDení Rodriguez B4B
Para mucha gente, tanto en México cómo en el mundo, el ser mexicano es solamente haber nacido en México, festejar las fiestas patrias, celebrar algún partido de fútbol, comer alguna comida típica, tomar tequila, mezcal, ponerse un sombrero, seguir las costumbres y tradiciones, cantar como mariachi, etc.
Sin embargo, ser mexicano es aún más que sólo haber nacido en México, con eso nos referimos a que tenemos responsabilidades como los mexicanos que realmente somos; cómo conocer el significado de los símbolos patrios y nuestra historia, tomar acciones a seguir en nuestro país cuando se necesiten, respetar y apreciar a nuestras culturas y raíces así como a la gente indígena de este país y sentirnos identificados con ello y sentirse comprometido con nuestro país.
El ser mexicano no es sólo vivir en México, también es apreciar todo lo que tu país tiene tanto cultural cómo natural y sentirse parte de ello, implica luchar por tu país, tratar de ser mejor y salir adelante por tu país, no sólo basta con que digan que se nota que eres mexicano por ser una persona amable u hospitalaria, un mexicano tiene que demostrar lo que realmente su país.
El verdadero significado de un mexicano.
ResponderEliminarJosé Gerardo Contreras Rivera
El ser mexicano se puede interpretar de distintas formas. Gracias al mundo globalizado se ha tomado una etiqueta o un estándar para una persona que vive en nuestro país, y es típicamente hablando del bigote, el sombrero, los tacos, todas aquellas características que según la opinión de muchos, hace a un mexicano.
Muchas personas nacen en México sin ni siquiera querer pasar más tiempo aquí gracias a la suma de todos los problemas sociales o el gobierno corrupto, entre otras cosas. Tanta gente que vive en la ignorancia y solo dice pertenecer a un pedazo de tierra que tiene de nombre como México.
Un mexicano es aquél que ama a la patria, es el que lucha ante cualquier adversidad para que la nación prospere, que no solamente desea que el pueblo mexicano mejore sino que actúa para favorecer este país. Ser mexicano no significa solo quejarte del régimen, sino poner tu parte y hacer lo que tengas al alcance para avanzar. Sentir el orgullo de pertenecer a este país y llenarte de júbilo al escuchar el himno nacional. Darte cuenta del país megadiverso en el que vives, las diversidad cultural, la gran historia que tiene y mirar al cielo diciendo sin pena: "yo soy mexicano."
¿Qué es ser mexicano?
ResponderEliminarEmilia Irashú Lasserre Castillo
El ser mexicano no sólo es celebrar el 15 de Septiembre y después olvidarse hasta el año que viene, es todos los días, sentir ese orgullo hacia nuestra patria sin importar los defectos de nuestro país.
También es conocer nuestras raíces, el porqué de nuestras costumbres,etc. Respetar a todo mexicano, ya que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos, trabajar por lo que queremos y mantenernos siempre humildes.
Es saber lo que vale nuestro país, ya que México es hermoso sus tradiciones, lugares, comida, musica, gente, olvidando un momento a los políticos y demás gobernadores, nuestro país tiene muchas cosas buenas qué ofrecer, muy independientemente de los problemas que hay en él.
---¿Qué es ser mexicano?---
ResponderEliminarLisandra Rubio Rangel- B4A
Vaya pregunta más compleja, ¿Qué es ser mexicano? Grandes pensadores de nuestra nación como Octavio Paz, José Revueltas, Leopoldo Zea y los demás miembros del círculo de Hiperión trataron de encontrar respuesta a esta incógnita, pero todos coincidieron que es muy difícil tratar de encasillar a 127 millones de habitantes en una sola descripción, que puede fluctuar entre un optimismo ciego y un pesimismo brutal.
Los habitantes del país son tan diferentes como el territorio mismo. Las características que yo destacaría que están presentes en la mayoría de los mexicanos sería:
1. El apego que se le tiene a la familia. A diferencia de muchos otros países, la familia mexicana es muy unida y de vínculos muy fuertes, sobre todo con la madre.
2. El uso del léxico regional. Tenemos un modo único de hablar el castellano, sólo entre nosotros nos entendemos. En ningún otro país se escucharán tantas palabras con origen prehispánico como en el nuestro, nuestros coloridos refranes, las expresiones de barrio o las tan útiles palabras malsonantes que utilizamos a menudo.
3. Saberse parte de una nación mestiza, multiétnica y multicultural
Una cosa es "lo que se es" y otra "lo que debería ser".para ser un verdadero mexicano, sí, concuerdo en que deberíamos honrar y sentirnos orgullosos de nuestra cultura, orígenes y todo lo que esto conlleva. Pero ese orgullo no sólo se debe quedar en el corazón, tiene que pasar a las acciones. No sirve de nada amar a México si no se hace algo día con día por convertirlo en un país mejor, tenemos ese compromiso. Si estamos orgullosos de nuestras culturas indígenas luchemos para defender sus derechos, detengamos la discriminación a la que se ven afectados, apoyemos la economía local; Si estamos orgullosos de nuestros paisajes, evitemos contaminarlos, protejamos a las especies amenazadas; Si presumimos lo mucho que hemos avanzado en materia de educación y progreso, nosotros como alumnos debemos seguir estudiando y preparándonos para ser una generación que aporte mucho ya sea dentro o fuera del país. Solo así podremos ser verdaderos mexicanos.
¿Qué es ser mexicano?
ResponderEliminarBenjamin Fontecha Zaldivar
Primero que nada debemos estar agradecidos al poder decir que somos mexicanos, ser mexicano es algo que se dice con mucha honra y debemos de tener gratitud ya que México nos ha dado muchas alegrías y libertades.
Esta nación es de las más diversas y es la única que los habitantes llevan realmente los colores de la bandera en su corazón y sangre, ser mexicano es más que una simple nacionalidad, es convivir con gente perseverante, graciosa y leal.
Muchas veces el gobierno no se preocupa por el pueblo, pero nosotros los mexicanos somos unidos y con mucho esfuerzo no nos dejamos manipular tan fácil, si me pidieran escoger mi nacionalidad sin duda quisiera ser mexicano, es un orgullo tener una gran historia y cultura.
El Mexicano
ResponderEliminarMauricio Antonio Rosendo Montiel
Para empezar dudo que pueda expresar que es lo que siento que significa para mi el ser un mexicano, ya que después de leer algunos autores y comparar sus ideas con las mías hay muchas lagunas y contradicciones. Para empezar cabe aclarar que los autores que consulte, daban únicamente críticas positivas del mexicano, así que eso es lo que se comparará en este texto.
Para empezar lo que mucha gente maneja es que el mexicano es hospitalario y poco racista y es así pero esto es por qué no tenemos una identidad definida, en un cuarto donde haya pura persona nacida en México vas a encontrar todos los tonos de piel que existen, tipos de ojos, labios, etc.esto quiere decir que realmente es una característica que se nos ha impuesto por tanto mestizaje que ha habido a lo largo de la historia de nuestro país, por lo tanto voy a descartar esta como una característica original del mexicano.
También se nos toma como auténticos, la verdad no considero que esto sea cierto lo que único que tenemos auténtico es una rica y hermosa cultura, no obstante como "mexicanos" no somos auténticos, nuestras acciones (por lo menos a mi punto de vista) en general no pueden ser englobadas ya que mucho de lo que somos se lo debemos a la globalización, y también varía dependiendo del lugar donde vivas, algunos dirán que la impuntualidad es una característica del mexicano, y la verdad es que no puedo admitir eso, sería una falacia, y lo puedo decir por experiencia propia que por lo menos la gente que conozco en tabasco llega 5 minutos antes a su compromiso. Así que la autenticidad queda descartada como una característica global del mexicano.
Amabilidad y alegría son otras características con las que se nos identifican mucho, orgullosamente puedo decir que creo que tenemos, la mayoría de los mexicanos, pero ¿Por qué somos así?, la verdad es que no lo sé, solo puedo decir que todo mexicano tiene un corazón alegre, independientemente de que haya mexicanos mes serios que otros al final el cada uno de ellos vas a encontrar un corazón alegre.
Innovadores, tal vez es una característica no muy sonada, o tal vez no es lo primero en lo que uno piensa cuando le piden que describa al mexicano, pero para mi el mexicano es el tipo de persona más innovadora y creativa que existe, y siendo sincero la única forma en que se puede comprobar esto es con los logros que ha tenido México (lo cuales hay varios), en los diferentes ámbitos, lamentablemente esta bella característica del mexicano se ve rezagada y desperdiciada en nuestra ignorancia y pereza, que aunque no lo admitamos es cierto, y por eso el país está en las condiciones en las que esta.
Así que para mi el ser mexicano es serlo todo y a la vez nada, a que voy con esto el ser mexicano es un ser hasta cierto punto heterogéneo y único, pero también es moldeable y susceptible a las cosas que pasan a su alrededor, también es un ser noble contaminado y dominado por el egoísmo y el narcisismo, ya que sólo busca el placer, no piensa a futuro debido al miedo al fracaso y urgencia de querer tener resultados inmediatos, además se preocupa por el mismo, si tiene un desconocido enfrente no le da la importancia que le daría a un familiar. Podemos decir que el ser mexicano es lo mas parecido a ser una persona cualquiera, ya que en todo momento su nobleza, su potencial y su unicidad se encuentran en conflicto sobre que tipo de mexicano ser.
Título: La identidad en un mundo post-globalización
ResponderEliminarAutora: Alejandra Nieto Rincón
Lo que es importante comprender acerca de la identidad mexicana es que nunca tuvimos una cultura fuertemente definida para empezar. Tuvimos raíces, lo que es diferente, ya que los aztecas no eran mexicanos, y tampoco lo eran los conquistadores.
Algo muy interesante sucedió en México lo cual lo separa de el resto de Norteamérica: a diferencia de nuestros vecinos, quienes asesinaron a los anteriores habitantes de sus tierras, nosotros los incorporamos a la nuestra. México se volvió una única y especial mezcla de culturas.
Se debe afirmar que esto es tanto nuestra fortaleza y nuestra debilidad cuando se está hablando de cultura nacional: somos una mezcla de tantas tradiciones y costumbres. Hoy en día, la verdadera marca del mexicano es creer en México y que pueda salir adelante.
¿Que es el ser mexicano?
ResponderEliminarMariana Castro Monterrubio
El ser mexicano no es como todo el mundo lo dice con sombreros grandes, nopales o cactus en un desierto, algunos dicen que comer tacos o salsas.
El decir "soy mexicano" lo expresamos con emocion, orgullo y amor, no podemos decirlo en las fiestas patrias solamente. Tenemos mas costumbres y tradiciones que nos recuerdan nuestras raices y del como pasen de generacion en generacion.
En la actualidad simplemente Mexico es la copia de muchos paises, hay que expresarnos para cambiarnos a un tipo de pensamiento correcto, no podemos estar siempre a la sombra de los otros.
El saber que personas con orgullo mexicano nos apoyan desde cualquier lado del planeta, no nos hace sentirnos solos, busquemos en nuestras raices lo mejor para este pais, empezando por nuestro tipo de pensamiento y de gobierno.