II SEMESTRE
Las figuras retóricas
Se usan para dar belleza a los textos literarios y para ofrecer alguna relación entre el significante y el significado del signo lingüístico. En todo tipo de textos son prácticas y útiles las figuras del pensamiento.
Entre las más usuales están:
1. Metáfora. Relaciona dos elementos que tienen características comunes y donde el elemento figurado sustituye al real.
Ejemplos:
Es decir: A=B
Tus ojos son esmeraldas
A = B
2. Metonimia. Consiste en sustituir el nombre de un elemento por otro: una obra por su autor, un símbolo por la idea, el lugar por el producto, etc.
Ejemplos:
Leo a Cervantes Traía un hambre de perro
3. Sinécdoque. Consiste en tomar el todo por una parte o la parte por un todo.
Ejemplos:
Poza Rica está de fiesta. Los mexicanos son muy amables.
4. Comparación o símil. Relaciona dos elementos con características comunes. por lo regular utiliza nexos: como, tal como, se parece, es semejante, etc.
Ejemplos:
La luna es como un queso. Tus ojos son como esmeraldas.
5. Hipérbole. Consiste en exagerar una cualidad o una acción.
Ejemplos:
Te quiero como nunca amé
Brillan más que la luz
6. Ironía. Contiene cierta burla y da a entender algo distinto de lo que se dice.
Ejemplos:
¡Si a ti no te gusta el chisme! (Es muy chismoso)
Ahora escribe 3 ejemplos de las figuras que más se te dificultan.
Sinécdoque
ResponderEliminarel equipo de fútbol es bueno los jugadores son buenos.
el puerco se ve sabroso la panza del puerco esta sabrosa.
La casa es muy grande los ladrillos son duraderos
Hipérbole:
ResponderEliminar1. Eres mas lento que una tortuga
2. Llueve a cantaros
3. Te llame un millón de veces
Símil:
1. Tus dientes blancos son como perlas
2. Eres duro como el acero
3. Tus ojos son azules como el cielo
Alexandra Bazán González "B2C"
Simil:
ResponderEliminar1) Tu corazón es más grande que el sol.
2) Tu cabello rubio como los rayos del sol.
3) Tus ojos verdes como olivos.
Hipérbole:
1) Tenías una sonrisa de oreja a oreja.
2) Tus ojos saltaron como conejos.
3) Eres la persona más alta del mundo.
Alexa Caballero Cuervo "B2C"
El ejemplo 1 del símil es una hipérbole.
EliminarEl ejemplo 2 de la hipérbole es una comparación
Metonimia:
ResponderEliminar1.- Hoy Comeremos Subway
2.- ¡Bonitas Piernas de Pollo que tienes!
3.- Estoy usando Vera Wang
Sinécdoque
1.- Ahora, México está de luto.
2.- La escuela estará vuelta loca al saber esto.
3.- Esta tarde Argentina ha jugado bien.
Andrea Sosa Rodríguez "B2C".
Hipérbole:
ResponderEliminar1. Eres más veloz que la luz
2. Me muero de sueño
3. Ya te lo dije mil veces
Metonimia:
1. En la fiesta no había ni un alma
2. Ponte las pilas
3. Tienes que echarle ganas
Sinécdoque:
ResponderEliminar1.-Samsung es el mejor.
2.-La escuela es difícil.
3.-Los roedores son sucios.
Humberto Maggi.
Metonimia:
ResponderEliminar1. Perdió la cabeza
2. Habla la voz de la experiencia
3. Carece de pan
Karla Gonzalez Avendaño B2B
Sinécdoque:
ResponderEliminar1. Los hombres son agresivos
2. Las mamás son impredecibles
3. Domino´s pizza, la mejor de todas
Giovanna Obregón Méndez B2B
Metonimias:
ResponderEliminarLos modales de marrana
Tengo sueño de oso
Belleza de ogro
Metáfora:
Nariz de venado
Ojos de becerro
Dientes de coral
Metonimia
ResponderEliminar1.Estados Unidos quiere hacer un muro fronterizo con México
2.Un Picaso es muy costoso
3. México tiene deudas con países extranjeros
Sinecdoque
1. Ya nos callo la policia
2. Quedo sola con 4 bocas que alimentar
3. Poza rica espera con ansias el próximo concierto
ITHAN GÓMEZ B2B
Cuida la ortografía:
Eliminarcalló de callar o cayó de caer
quedó o quedo
Poza Rica
¿Por qué dices que son sinécdoques?
Sinécdoque
ResponderEliminar1. Tiene 19 primaveras.
2. Él pidió la mano de su novia.
3. Todo el mundo dice lo mismo.