jueves, 3 de noviembre de 2016


Quinto semestre

Los alumnos han leído diversos cuentos, escogieron un autor y una historia. A continuación escribe el título del cuento, su autor y la razón por la que lo recomiendas.

Espero tus comentarios.

7 comentarios:

  1. Ángel David Rodríguez Badillo5 de noviembre de 2016, 22:42

    La Marioneta de Trapo, de Gabriel "Gabo" García Márquez.

    Recomiendo este cuento porque habla sobre algunas cosas muy importantes sobre la existencia, los sentimientos y emociones por estar vivo, cosas que hacer para poder decir que nos sentimos vivos, el muñeco es como una parte de nosotros mismos que pierde el ánimo por continuar de buena actitud o de poder pensar que no hay algo emocionante por hacer. El muñeco representa lo que es estar realmente vivo.

    ResponderEliminar
  2. La continuidad de los parques
    De Julio Cortázar

    Este cuento lo recomiendo porque a pesar de ser un texto breve te pone a analizar una y otra vez la historia, este cuento pertenece al surrealismo mágico por lo cual tienes que prestarle mucha atención.
    El cuento trata sobre una persona de alta clase que se encuentra leyendo una novela y cuenta como se deja envolver por ella, pero bien es tanto como se envuelve que el cuento tiende a una combinación entre lo que está pasando realmente y lo qué pasa dentro de la novela, debido a que tienen partes semejantes en cuanto a la descripción de los lugares, en este caso de un parque.
    Recomiendo este cuento porque al momento de leerlo te pone en duda sobre lo que realmente está pasando y sobre lo que pertenece a la novela, lo cual te hará leerlo varias veces para poder descifrarlo.

    ResponderEliminar
  3. "Mi bastón" de Amado Nervo
    Este cuento se trata de como el autor comienza a platicar con su bastón acerca de las cosas que vivió antes de ser bastón, reflexiona como es que tuvo que vencer las adversidades para poder sobrevivir y finalmente por razones desconocidas llego a ser un bastón.

    La parte más importante del cuento es cuando hablan de una anécdota en específico que para el autor le da esa vida que siente al bastón, es la historia de unos enamorados que tuvieron que separarse y la mujer fue sepultada en el árbol de donde vino ese bastón.

    Finalmente el autor reflexiona sobre el valor del bastón e incluso piensa que es más valioso que él mismo.

    ResponderEliminar
  4. El faro de Juan José Arreola
    Es un minicuento de cómo unos padres lidian con un hijo rebelde y como aliniarlo

    ResponderEliminar
  5. José Emilio Pacheco
    La Zarpa

    Este relato me gustó porque habla acerca de una persona que se está confesando con un padre de la iglesia acerca de los celos que tenía de su mejor amiga que conoce desde la infancia en el cuento narra sobre todas las virtudes que tenia su amiga y esta persona se quejaba porque a diferencia de su amiga ella siempre tenía todo lo malo entonces al final del relato le dice al padre que se topo con ella y ya las 2 eran grandes y que hasta entonces se le quitó esa embidia porque las dos ya estaban viejas y arrugadas y llenas de los mismos defectos

    ResponderEliminar
  6. "El gato negro" Edgar Allan Poe
    Un joven matrimonio lleva una vida hogareña apacible con su gato, hasta que el marido empieza a dejarse arrastrar por la bebida. El alcohol lo vuelve irascible y en uno de sus accesos de furia acaba con la vida del animal. Un segundo gato aparece en escena, la situación familiar empeora, y los acontecimientos se precipitan hasta culminar en un horrendo desenlace.

    ResponderEliminar
  7. Vicente Riva Palacio
    Cuentos del general

    Recomiendo este cuento porque trata de lo que sucedió después del largo y sangriento sitio que ocupó Hernán Cortés habla de toda esta guerra y batallas que tuvieron que sufrir y del imperio de Moctezuma es muy interesante y se puede aprender mucho de este cuento.

    ResponderEliminar