lunes, 16 de mayo de 2016


Para conocer las características de la filosofía en México. Los alumnos pactaron con su maestro ver la película: "La otra conquista".


Ahora es el momento que coloquen sus impresiones, sentimientos y emociones sobre la importancia de este vídeo.

Coloca tu comentario en un mínimo de 150 palabras.



14 comentarios:

  1. Ángel David Rdz Badillo16 de mayo de 2016, 14:40

    La Otra Conquista.

    Cuando leí por primera vez el título de la película, no tenía una idea clara de que pudiera tratarse, al leer conquista entendí que pudiera tratarse exactamente a esa época en la cuál las conquistas eran regulares, las potencias europeas buscaban expandirse, pero no comprendía a que se podría tratar con "La Otra". Al terminar de ver la película, incluso en el desarrollo entendí el título, por un poco simple que se lea, queda perfecto a la trama de la película.

    Es el enfrentamiento de dos mundos, ideas, costumbres, armas, tradiciones, actitudes, distintas. Es la interpretación visual de lo que uno siempre lee sobre la conquista de América y cómo se obligo a las tribus, y grandes civilizaciones prehispánicas. Los Españoles fuero vistos cómo mismos dioses por ser blancos y por las prendas que vestían, así que no me sorprende que por esto, los españoles justificaron la esclavitud de éstos, para poder explotarlos, quitarles sus propiedades que se podría decir no tenían una avaricia ni una ambición demasiado grande para ir más de sus fronteras, tal vez incluso sólo por las guerras. Conquistados físicamente y espiritualmente. Implantada una nueva forma de pensar y de ideología. Matando a demasiados, cuando eran superados en número, pero otras causas fueron también parte de la eliminación en magnitud de los prehispánicos. Siguió la creencia que se implantó por miedo del miedo, dolor, la fuerza.

    ResponderEliminar
  2. Melissa Hernández Zarate16 de mayo de 2016, 15:07

    “LA OTRA CONQUISTA”

    Esta película habla sobre la conquista española en México en el año de 1521, desde el punto de vista azteca, y nos muestra la lucha de Topiltzin, un hijo del emperador Moctezuma, por conservar la identidad religiosa y cultural de su pueblo ante la llegada de los españoles.

    Lo que yo entendie de la película “la otra conquista” fue que en el año de 1521 ante la llegada de los españoles, a México cuando ya habían logrado colonizar, empezaron una nueva lucha de territorio , conquista sed de cambiar a un pueblo ; ahora no tanto política,sino religiosa, lograron dominar, e ir en contra de lo que los aztecas tenían ya establecido, como sus creencias, mitos, leyendas y sacrificios.

    Hernán Cortés y sus tropas llegaron a establecer ahora sus propios mandatos , obligándolos a creer en una Virgen, que ellos no habían conocido y obviamente no creian en ella.

    Los golpeaban , humillaron, los castigaron,les quitaron parte de su identidad, perdieron a sus familias, lograron imponerles una nueva lengua, nuevos nombres, les quemaron sus códices tratando de borrar su historia, y asítener una nueva vida.
    En pocas palabras hicieron que a fuerza se aferraran a algo que no creian , vemos que a tal grado de lastimarlos para profesar una religion que seria el catolicismo
    Melissa Hernandez
    4 semestre

    ResponderEliminar
  3. La otra conquista.

    Desde mi punto de vista esta pelicula es una de esas que no te mantienen pegado a la pantalla para saber mas, es buena en el ambito historico y cultural, ya que habla de la conquista espiritual de los españoles hacia las civilizaciones de América, al imponerles su religión mediante metodos poco ortodoxos y su manera de pensar que era totalmente diferente a la que tenian estos pueblos.

    Ahora en el ambito cinefilo y para compartir con los demas no la recomiendo para un metodo de entretenimiento, ya que para algunas personas les puede aburrir la tematica, claro que hay personas que les gusta este tipo de peliculas(culturales o históricas) para ellos es 100% recomendable.

    Me gusto ya que me hizo comprender como fueron cambiando la mentalidad de estas personas, y asi explican por que es que tenemos este tipo de ideología.Otra cosa que me fascino es como muestran la vida en esos tiempos, el director hizo un buen trabajo.

    -Eusebio B4A

    ResponderEliminar
  4. La verdad no estaba muy interesada en ver "la otra conquista" pero ahora me doy cuenta que es parte de nuestra historia. Esta desde el punto de vista Azteca Y se trata de el hijo de Empersdor Moctezuma,Topiltzin, donde se supone que los españoles hacen que los de este lugar "sufran" la conquista la conquista espiritual, cultura, religion, costumbres y raza que tiene este pueblo.
    Topiltzin terminó adorando a la Virgen maria y ya no en lss dioses muertos ni en la dictadura de los señores extranjeros; por ejemplo al final del rodaje se puede ver como el toma la corona de la virgen y se lanza al vacío. El que influenciaba a la mayoria de las perdonas era Cortez, que queria convertir a varios sobrevivientes en cristianos.
    Para mi esta película es impresionante per algo confusa, solo de pensar que los de la cultura azteca pasaron por todo eso y eso nos trajo a lo que somos ahora es sorprendente.
    Pasan cosas como cuando Hernan Cortez los llamo mexicas, como humillo a esta gente y topiltzin muriendo por tratar de encontrar a "la gran señora de piel blanca".

    ResponderEliminar
  5. Esta pelicula deja una idea mas clara de lo que fue Tenochtitlan en aquella epoca de 1500, cuando Hernán Cortés conquistó lo que hoy conocemos como México.
    Se ve claramente cuando Cortez empieza a establecer sus leyes obligandoloa a adorae a la virgen, logicamente loa aztecas no tenían conocimiento de esta.
    Los españoles humillaron, golpearon incluso mataron a los aztecas, destruyendole sus dioses y todos sus codices queriendolos obligar a creer en cosas que ellos no veneraban,e s dexir incluirlos en el cristianismo.
    Esta pelicula refleja la gran riquza cultural que tenemos en nuestro país, tambien explica por que hoy en dia hablamos castellano y no nahuatl refleja la valentía de nuestros antepasados a amoldarse a cosas desconocidas para ellos.
    En mi opinión siendo sincera cuando escuché el solo titulo de la pelicula dije "historia, que aburrido" pero me di cuenta que es mi identidad, y es una de las pocas peliculas mexicanas que recomiendo verla ya que aveces negamos que la sangre indigena corre por nuestras venas, cuando deberiamos orgullesernos como es que ellos aguantaron tanto dolor, tanta tortura es una pelicula muy fuerte debido a que muestran las cosas tal cual, pero fueron cosas veridicas, que los libros nos narran, asi como es parte de mi, es parte de generaciones futuras.
    Alexa Trinidad Gallardo 4to A

    ResponderEliminar
  6. "La otra conquista"

    Esta historia se remonta a la época de la conquista española en América, específicamente en México, en al año de 1521, en la gran Tenochtitlan, nos relata la conquista no tanto en término de territorio y de población, si no, en el sentido religioso y espiritista.

    Nos relata el punto de vista de los aztecas, en este caso, del azteca Topiltzin (creo que así se escribe), el cual era hijo del emperador Moctezuma, y la película gira alrededor del proceso por el cual los aztecas se ven involucrados para la imposición del culto a la Virgen María, y por consiguiente, al perdida y desecho de las ideas politeistas que los aztecas poseían, lo que los españoles hacían, era algo parecido al adiestramiento de animales en la mayoría de los casos, se les torturaba y maltrataba para que dejaran de lado sus dioses los cuales eran "falsos" según los españoles, para que adoraran a la madre de su Dios.

    Al final Topiltzin terminó adorando a la Virgen María y olvidando a sus dioses. Esta película es recomendable para todas aquellas personas que les gustan los relatos históricos y culturales de nuestro país; además nos demuestra como es que en la actualidad, la mayoría de las personas profesan esa religión, pero todo eso a consta del olvido de nuestras costumbre y tradiciones originales.

    Gilberto de Jesús Careta Ramos . B4A

    ResponderEliminar
  7. Creo que la película "La Otra Conquista" desde la primera escena plantea el problema principal que va a desarrollarse en la misma.Es la imposición de una cultura sobre otra por medio de la fuerza y la violencia. Esto ha marcado hasta nuestros días y lo podemos en las calles, en nuestras costumbres (Navidad,día de la candelaria, día del niño perdido, entre otras). Como se puede apreciar en la obra cinematográfica la costumbres de los Aztecas esta siendo modificada y deformada por los colonizadores; quieren adentrarlos a la religión católica y haciéndolos que olviden sus costumbres prehispánicas.Claro que en ese tiempo el Imperio Español no envió lo mejor de su sociedad. En las escenas de la película se muestran como cambian las costumbres de nuestros antepasados con la violencia y el sufrimiento. Castigándolos por defender lo único que todavía los invasores no lograban arrebatarles: su cultura.
    Recomiendo Esta película para entender mejor el contexto que se vivió durante y después de la caída de la Gran Tenochtitlán y captar mejor como la religión cambió los hábitos y costumbres de una cultura que logró dominar mas de la mitad del antiguo México y someter gran número de tribus en el México prehispánico.
    José Armando Nieves Trejo

    ResponderEliminar
  8. La historia trata de la conquista de los españoles como colonizaron a los indigenas de mexico.
    Todo la pelicula se trata de de cómo evangelizaron a los indigenas el personaje principal es un hijo de moctesuma que le gustaba dibujar, el era el dibujante de codises , a el lo apresaron lo golpearon y le enseñaron hablar castellano, tubo que dejar de creer en los dioses, para adaptarse a las creencias de los españoles.
    La historia tiene como protagonistas a Topiltzin el cual es hijo de Moctezuma el cual es salvado por doña Isabel o la Malinche por los cargos de eregia ya que le rendia culuto a sus dioses, pero apesar de que se le perdono la vida fue ejecutado por los militares. Despues de eso aprendio el catesismo para despues combertirse en parroco.

    La idea general de la película desde mi punto de vista es el hecho de entender la manera en que los misioneros españoles lograban conquistar las ideas de los aztecas, y esto permitía a los españoles dominar el pueblo por completo.
    -Sergio Guzmán

    ResponderEliminar
  9. "La otra conquista" recrea la época de la conquista española en México en 1521. Sin embargo, al usar el término "conquista" en el título, no se refiera a conquista territorial, como muchos nos imaginamos. Al contrario, el título también se compone por otras dos palabras, es aquí cuando nos cuestionamos, "¿A qué se refiere con "La otra?".
    Al hablar de la otra, se refiere a la imposición de nuevas creencias y religiones por sobre las que la sociedad azteca tenía con anterioridad.
    La llegada de los españoles a México, supone para los aztecas maltratos, esclavitudes, pérdida de identidad cultural y por último alabanza de la madre de un nuevo Dios, que ellos nunca habían conocido o venerado.
    A nuestros antepasados, se les privó de su libertad, de sus creencias y costumbres originales. Sin embargo, nosotros no conocemos la historia detrás de la religión, que actualmente la mayor parte de la población profesa y que en realidad, nunca fue nuestra.

    ResponderEliminar
  10. "La otra conquista" me pareció una película bastante interesante debido a que te muestra el otro lado de la conquista española en tierra mexicanas, fue la conquista espiritual la que impusieron los españoles a los indígenas obligandolos a creer en un dios ajenos a ellos, lo cual me parece que ese hecho fue bastante bárbaro debido a que aplicaban todo tipo de castigo al que no creyera lo cual a mi parecer va en contra de las ideologías cristianas por lo cual para mi este tipo de conquista fue peor que la que todos conocemos.
    René Muñoz Garcia B4A

    ResponderEliminar
  11. "La otra conquista" me pareció una película bastante interesante debido a que te muestra el otro lado de la conquista española en tierra mexicanas, fue la conquista espiritual la que impusieron los españoles a los indígenas obligandolos a creer en un dios ajenos a ellos, lo cual me parece que ese hecho fue bastante bárbaro debido a que aplicaban todo tipo de castigo al que no creyera lo cual a mi parecer va en contra de las ideologías cristianas por lo cual para mi este tipo de conquista fue peor que la que todos conocemos.
    René Muñoz Garcia B4A

    ResponderEliminar
  12. A mi parecer ver la película de "la otra conquista" me cambió la visión de la conquista española, porque nunca me hubiera imaginado todos los procesos que pasaron los aztecas desde su perspectiva, siempre supe cómo lo veían los españoles.

    La película me pareció muy interesante la verdad, te relata cómo llegan los españoles al mando de Hernán Cortés junto con el Padre, con intensiones de difundir la religión cristiana difundiendo la imagen de la virgen María y castigando a quienes se rehusaran a cumplirlo.

    Topilzin quien estaba aferrado al hecho de seguir adorando a sus Dioses fue capturado por Hernán Cortés llevándolo con el rey Carlos v para imponerle un castigo, fue sometido a latigazos hasta casi el punto de matarlo pero ni así pudieron detener que el siguiera con sus dioses y creencias.

    El hecho de que hayan conquistado sus pueblos y hayan impuesto poder sobre ellos a la hora de arrebatarles su cultura, sus costumbres y tradiciones e imponerles las ideologías de ellos los españoles, no significó que ellos estuvieran adorando a la virgen María, aunque eso quisieron demostrar en el fondo de ellos cada quien tenía buen claro quienes eran sus dioses y esto lo comprende el padre Diego, como de mundos tan diferentes tienen tanta similitud... Cada quien defendiendo sus creencias...



    ResponderEliminar
  13. En esta película se relatan las primeras invasiones españolas a Tenochtitlán y nos habla de como a demás de haber conquistado este territorio en el ámbito político, también en el aspecto cultural comenzaron a imponer nuevas ideas y comportamientos.

    Creo que durante la historia se refleja como es que desde tiempos antiguos las diferencias en nuestras ideas o creencias siempre nos llevan a actuar de manera violenta por sentir que tenemos la razón.

    La conquista es un hecho que acabó con la esencia de nuestra cultura a través de la evangelización pero también gracias a ella somos el país de ahora.

    Dicen que le fe mueve montañas y es verdad aunque sigo comprobando que no siempre nos impulsa a cosas positivas.

    Mi personaje favorito fue Topilzin, el protagonista, porque a pesar de todo defendió sus ideas y fue valiente en ir en contra de las cosas que no le parecían correctas.El final no fue mi parte favorita porque era un poco predecible pero aún así me gustó esta película. La recomiendo porque me pareció interesante la perspectiva que se plantea de este acontecimiento y como te hace reflexionar el porqué ahora tenemos otro tipo de religión. A pesar de tratarse un tema de historia la trama no fue aburrida.

    Yetzintli E. De la Rosa

    ResponderEliminar
  14. la llegada de los españoles, cuando colonizaron, empezaron una nueva lucha; ahora no tanto política, sino religiosa,lograron dominar, e ir en contra de lo que los aztecas ya tenían establecido, como sus creencias, mitos, leyendas y sacrificios es decir que ya tenían establecida bien su "Religión".
    Hernán Cortés y su Gente empiezan a establecer ahora sus propias "leyes", Obligandolos a creer en una Virgen, que ellos no conocían.
    Los humillaron, los castigaron, les quitaron parte de su identidad,perdieron a sus familias, lograron ponerles una nueva lengua, nuevos nombres, les quemaron sus códices tratando de borrar su historia, y así tener una nueva vida, ellos se trataban de defender pero ante ello eran castigos, lo cual no podían hacer nada.
    Los Españoles, manejaron la Religión a su antojo, pero a pesar de todo lo que les impusierón, no perdieron del todo su identidad como aztecas, pues bien lograron sujetarlos a la creencia que ya tenían los españoles, pero no pudieron con su espíritu no borrándoles su Identidad y sus Creencias.
    La Religión fue un método parahacernos creer en algo que ya teníamos bien Claro creer en un ser "Divino" creador de todo.
    Ya pasaron siglos, sigue existiendo gente que aun mantiene los que los aztecas con mucho trabajo lograron mantener nuestras costumbres, tradiciones e Historia, ahora en día los únicos que nos mantienen sujetos a todo ello son los indígenas, gracias a ellos todo eso nos mantiene con Identidad y hacen que la Historia de México se Bella e Interesante.
    En resumen cuenta la historia de como los Españoles llegaron a quitarnos nuestra identidad, sin embargo aun conservamos nuestras costumbres y tradiciones al creer en un ser Divino creador de todo, como los católicos que creemos en una Virgen, La película me Gustó, fue larga, interesante y entretenida por supuesto, no me Aburrió :)
    Liz Adriana Burgoa Martínez :) n.ñ

    ResponderEliminar