Los alumnos de Segundo semestre leerán la novela: "Marianela" de Benito Pérez Galdós.
Estarán leyendo dos capítulos por semana y después harán sus comentarios en este blog (mínimo 130 palabras por capítulo).
Esta semana son los capítulos:
- Perdido
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/literatura/marianela/2.html
Espero tu comentario.
(Alejandra Nieto Rincón)
ResponderEliminarEsta historia me parece... ¿Un poco extraña? No está escrita como un cuento o novela. Parece una obra adaptada a prosa. En todo caso, parece ser una especie de introspección por capítulo acerca de personas diferentes y cómo nuestro protagonista se compadece por ellas.
Acerca de estos capítulos en particular. El primero es más que nada una introducción y no creo tener nada que decir de importancia.
El segundo es interesante, ya que nos expone cómo es la vida de un ciego. Incluso las cosas más aterradoras no lo son tanto cuando no las puedes ver, e incluso las cosas más comunes pueden tener belleza mediante otros sentidos.
En peculiar me intrigó la línea del ciego que cuestiona la existencia de las estrellas. Recuerda a la vieja pregunta: si un árbol cae y no hay nadie para oírlo, ¿realmente hace ruido? En este caso; si no hubiera nadie en la tierra que pudiera ver las estrellas, ¿realmente podrías afirmar su existencia?
Espero con ansias leer más de esta historia. (Tantas ansias, en realidad, que me adelanté a leer el siguiente capítulo. Ups.)
Comentario de Luis Enrique Reyes Gutiérrez
ResponderEliminarNo parece una novela o un cuento, si no como basada en una vieja historia.
El primer capitulo empieza con un viajero que al parecer se encuentra en España, ya que el camino es rocoso y algo movedizo. Parece que todo el tiempo intento buscar un tipo de minas llamadas "las minas de Socartes" no especifica como o porque motivo le interesan tanto esas minas pero debe de ser un gusto que tiene este viajero, como sea, una vez que intento ir a las minas de Socartes lo ayudo un joven a guiarlo por esos caminos ya que el los conocía perfectamente pero también el le pregunto que si era ciego y el viajero le dijo que si pero a pesar de estar ciego eso no le quitaba las ganas de viajar y al parecer el viajero se llama Golfín ( extraño nombre)
El segundo capitulo, Golfín habla acerca de que es ciego, dice que es de nacimiento. Regresando al tema acerca del camino del viajero y el joven que lo guía, se acercan a un lugar hondo parecido a un cráter de un volcán, se veían cosas raras en es cráter pero hubo un momento en que Golfín pregunto en donde estaban porque parecía una pesadilla, en ese momento le dijo el joven que estaban en la mina que le decían "La Terrible", era una mina donde había excavadores en busca de minerales para algunos era un espectáculo para el pobre Golfín es un mal recuerdo pero al final cuando salio de la mina ya no era guiado por el joven que lo acompañaba si no por "La Nela" en mi opinión pienso que fue un buen capitulo, mejor que el anterior y espero que tenga más acción porque parece más bien una historia en prosa que una novela.
Según mi opinión, yo no sentí que el texto fuera un cuento o una novela, mas bien, una historia.
ResponderEliminarEl primer texto trata acerca de un ciego viajero llamado Golfín que durante todo el desarrollo andaba buscando una mina llamada "Las Minas de Socartes" Su discapascidad nunca lo detuvo. Al pareces le interesaba mucho adentrarse en una para buscar algo en especifico, según yo, como era algo viejo el personaje recurrió a un joven que acepto en ayudarlo a guiarlo por la cueva ya que el las conocía muy bien
En el segundo capítulo nuestro personaje habla acerca de su ceguera. Después de haberse adentrado en la cueva se acercaron a un lugar profundo que lo relacionaron con un cráter, ellos lograron ver cosas raras dentro de este. Nuestro viajero no se sentía bien, sentía escalofríos así que le pregunto al joven guía que donde estaban ellos, al parecer estaban en una mina llamada "El Temible" en esta mina muchos excavadores venían para extraer minerales. Como el ambiente no era de su agrado decidieron salir de esta con ayuda de otro guía llamada "La Nela"
En mi opinión me gusto mas este capitulo que el anterior, espero que la historia tenga un toca mas emocionante para que así siga siguiendo la lectura de esta historia con emoción.
Rodrigo Leo Saint André
Brenda Karime Rangel Mendo
ResponderEliminarGolfín sale para visitar a su hermano en las minas de Socartes. Mientras continua con su recorrido, Golfín musita para sí adelante, siempre adelante, son las palabras dichas por las últimas personas que encontró a su paso y que indicaban la ubicación de las minas. Después de mucho caminar, Golfín encuentra un campo de explotación minera Una vez emprendida la marcha rumbo la entrada principal, Golfín sigue sorprendido de que un joven ciego sea su guía. Mientras recorren el dificultoso camino, el joven hace una detallada descripción de lo que a su paso encuentran. El joven parece poder prescindir por completo de la vista para conocer con enorme exactitud la ubicación y composición de las cosas que lo rodean. Una vez que hubieron recorrido una de las cuevas se encuentran con la muchacha que ya antes Golfín había escuchado mientras estaba perdido, quien lo guía a las oficinas de la mina.
Esta novela, por la manera en la que está escrita (con el uso de pronombres enclíticos y palabras que ya no se usan) se puede dar cuenta que tiene como mínimo siglo y medio de antigüedad.
ResponderEliminarEn estos dos primeros capítulos se empieza a relatar acerca de Teodoro Golfín, un doctor amable y aventurero que decide ir a visitar a su hermano Carlos a las minas Socartes, que era el lugar donde trabajaba.
El capitulo 1 debe su nombre a que Golfín se encuentra perdido tratando de llegar caminando a las minas, siguiendo las instrucciones que le indicaron en la estación de trenes, en algún momento de su caminata oye la voz de una dama cantando y la sigue hasta que se encuentra a un joven ciego que le indica que se encuentra del otro lado de la entrada a las minas, pero se ofrece a guiarlo hasta allí atravesando las minas (de ahí el nombre del segundo capítulo). El joven invidente expresa su deseo de poder admirar la belleza de las minas y las estrellas, pero se muestra resignado a que ya no se puede cambiar su condición.
(Aunque eso se menciona de manera breve, me hizo sentirme afortunada por todo lo que tengo y que los seres humanos damos tan por sentado)
Al final del trayecto se encuentran a la joven que oyó cantar anteriormente, cuyo nombre es Marianela. Los dos hombres se separan y Marianela acompaña a Teodoro a las oficinas de la mina. En eso acaba el capítulo.
Fue una lectura interasante y aunque lo sentí un poco pesado por la formalidad del vocabulario que empleaban , disfruté mucho las descripciones de los paisajes.
EN ESTA NOVELA, HAY ALGUNAS PALABRAS QUE NO ENTIENDO MUY BIEN...
ResponderEliminarPERO SE TRATA DE UN DOCTOR QUE AVENTURERO QUE LE GUSTABA MUCHO IR A UNAS MINAS "LAS MINAS DE SOCARTES" SU NOMBRE ES TEODORO GOLFÍN, IBA A ESE LUGAR POR QUE ERA DONDE SU HERMANO TRABAJABA.
GOLFÍN SE ENCUENTRA PERDIDO, NO SABE COMO LLEGAR A LAS MINAS CON LAS INSTRUCCIONES QUE LE DIERON, PERO AL MOMENTO DE LLEGAR A UN LUGAR ESCUCHA A LO MUY LEJOS A UNA MUCHACHA CANTAR, POR SU TRAYECTO SE ENCONTRÓ A UN MUCHACHO QUE SE OFRECIÓ A AYUDARLO, SIGUIERON CAMINANDO HASTA QUE LOGRARON ENCONTRAR A ESA MUCHACHA QUE CANTABA Y ELLA ERA MARIANELA,ENTONCES ELLOS DOS SE SEPARARON Y ELLA AYUDO AL SEÑOR GOLFÍN A LLEGAR A SU DESTINO AL LUGAR QUE TANTO QUERÍA IR QUE QUERÍA ADMIRAR QUE ERAN LAS MINAS DE SOCARTES.
(DAYANA PASTRANA)
EN ESTA NOVELA, HAY ALGUNAS PALABRAS QUE NO ENTIENDO MUY BIEN...
ResponderEliminarPERO SE TRATA DE UN DOCTOR QUE AVENTURERO QUE LE GUSTABA MUCHO IR A UNAS MINAS "LAS MINAS DE SOCARTES" SU NOMBRE ES TEODORO GOLFÍN, IBA A ESE LUGAR POR QUE ERA DONDE SU HERMANO TRABAJABA.
GOLFÍN SE ENCUENTRA PERDIDO, NO SABE COMO LLEGAR A LAS MINAS CON LAS INSTRUCCIONES QUE LE DIERON, PERO AL MOMENTO DE LLEGAR A UN LUGAR ESCUCHA A LO MUY LEJOS A UNA MUCHACHA CANTAR, POR SU TRAYECTO SE ENCONTRÓ A UN MUCHACHO QUE SE OFRECIÓ A AYUDARLO, SIGUIERON CAMINANDO HASTA QUE LOGRARON ENCONTRAR A ESA MUCHACHA QUE CANTABA Y ELLA ERA MARIANELA,ENTONCES ELLOS DOS SE SEPARARON Y ELLA AYUDO AL SEÑOR GOLFÍN A LLEGAR A SU DESTINO AL LUGAR QUE TANTO QUERÍA IR QUE QUERÍA ADMIRAR QUE ERAN LAS MINAS DE SOCARTES.
(DAYANA PASTRANA)
Esta novela se trata sobre un doctor llamado Teodoro Golfin, el cual es muy aventurero que decide empezar una aventura para reunirse con su hermano Carlos, en cual esa aventura se da en ¨las minas de socartes¨ en lo largo del trayecto van apareciendo personajes en este caso hombre con la discapacidad de ver, en un tramo de la historia el doctor se pierde y es donde aparece este personaje y es el los acompaña en el trayecto de encontrar las minas tambien aparece el personaje de una mujer en cual se escucha su canto llamada marinela la cual es importante durante la historia
ResponderEliminarSe me hizo una historia muy interesante y misteriosa en cual te deja mensaje en saber valorar, tambien tiene una gran descripción del entorno de la historia lo cual es muy bueno para la imaginación de los lectores
Naomi Ibarra Dominguez
En mi opinión en si el texto relatado no parece una novela, sino simplemente una historia.En la cual nos habla de golfin que se dirige a buscar a su hermano en las minas de socartes en las cuales descubre distintas cosas, una de ellas un campo de explotación minera que ya fue abandonado ya que estaba perdido comienza a explorar y en su camino se encuentra con un joven que le dice que lo ayudara a llegar a la salida, para su asombro este joven es ciego pero sabe con exactitud el como salir, al final se encuentran con una mujer llamada marianela que al final ayuda a golfin a salir mientras, que el joven ciego y golfin hacen la promesa de volverse a encontrar.
ResponderEliminarHasta cierto punto la lectura s entretenida y no se hace pesada, ya que incluye misterio por lo cual siento que es una buena lectura.
Cesar Cruz
En los dos primeros capítulos se empieza a narrar sobre Teodoro Golfin un gran aventurero que decide ir en busca de su hermano a las minas llamadas “Socartes”, ahí era donde el se encontraba.
ResponderEliminarEn el primer capitulo Teodoro esta perdido tratando de llegar a las minas ,el seguía las instrucciones que le habían dado “adelante , siempre adelante”. Durante su recorrido escuchaba una voz femenina la cual cantaba, y trataba de llegar hacia donde la escuchaba, antes de encontrarse con ella se encontró con un chico el cual era ciego y el se ofreció a llevarlo a su lugar de destino.
En el capitulo numero dos el ciego le comenta sobre los deseos que quisiera tener sobre poder admirar la mina y lo hermoso que es el alrededor aunque ya esta consiente que eso no puede pasar. ( eso me pone a mi en lo personal a pensar que nosotros que podemos ver la vida tal cual es a veces no quejamos de cosas insignificantes cuando otros desearían tener lo que nosotros tenemos, en este caso el joven es ciego y no ve su alrededor )
Al termino del trayecto encuentran a la chica la cual estaba cantando y ella fue quien llevo a Teodoro a las minas.
Es una lectura algo misteriosa y existen palabras que no se los significados pero es una novela que te pone a razonar sobre el saber valorar las cosas que tenemos .
ERGC
Es una lectura un poco complicada debido a los enunciados que maneja, sin embargo, la manera de redacción hace que el lector en su imaginación cree todo lo que ocurre.
ResponderEliminarEsta novela hace mención de lo difícil que es ser ciego, lo cual hace que el lector reflexione y se de cuenta de lo afortunado que es al poder tener la capacidad de la vista. Personalmente me hizo darme cuenta de que todos los días de mi vida mi vista ha sido perfecta y es complicado imaginar la vida sin ella. Fue emotiva la parte en la cual el ciego tiene el deseo de apreciar las minas y ver qué tan bellas son. Al mostrarle a a golfin el camino fue un claro ejemplo de que no hay imposibles y que si uno se propone algo puede lograrlo.
Gerardo Contreras
Marianela
ResponderEliminarComentado por Manuel Alejandro Ureña Gómez
Capítulo 1: Perdido
Pienso en este capítulo como una introducción, ya que si bien no considero que de un gran avance a la trama, pienso que hace un buen trabajo al introducirnos al personaje principal y mantenernos intrigados al respecto. Tan solo mediante una frase (“Adelante, siempre adelante”) y sus diálogos a si mismo (donde se considera perdido, pero aun así se niega a retroceder) podemos darnos cuenta de que es un personaje con una gran determinación y haría de todo para acercarse a su objetivo, aunque no necesariamente piensa que acción sería lo mejor para ello y se da excusas para seguir con esa forma de pensar algo descuidada (“La ley universal de la locomoción no puede fallar en este momento”).
También establece el objetivo de este personaje: llegar a las minas de Sócrates y encontrar a su hermano, que puede o ser un objetivo que dure varios capítulos y sea de los principales enfoques del libro, o puede ser uno resuelto a corto plazo en lo que la historia nos introduce a más personajes y acontecimientos. Además logra mantener al lector intrigado (al menos en mi caso así ocurrió) sobre que habrá en ese lugar que lo hace tan especial y/o cual es la razón por la que quiere visitar a su hermano en este momento (esto también nos presenta otro aspecto del personaje: parece tener aprecio por los lugares a los que visita y valora mucho a su hermano). Y por si fuera poco, el capítulo le da razones al lector para seguir leyendo, introduciendo a un personaje interesante y agradable (un viajero joven y ciego) y planteando la pregunta: ¿quién o qué era la voz que Golfín afirma escuchar?
Finalmente, si bien tal vez no haya sido la intención del autor al momento de escribirlo, tan solo la forma en que está escrita este capítulo ya nos da una idea de cómo será la narración de este autor y nos indica de que época pudo haber sido escrito el texto (utiliza vocabulario y uso de verbos distinto al que se usa en la actualidad).
Capítulo 2: Guiado
Dado que la base de la historia ya está escrita, este capítulo se enfoca más en los personajes y en el recorrido. Nos damos cuenta que llegar a las “minas de Sócrates” será solo la primera parte de la historia, y que el autor quiere hacer las cosas de manera directa ahora que ya estableció el contexto. En este capítulo se describe de forma detallada y agradable todo el trayecto que siguieron ambos personajes, y el autor aprovechó para introducirnos a lo que el considera que sería el punto de vista de una persona ciega, y contrastarlo con el de nuestro protagonista. Además nos presenta el origen de la voz del primer capítulo (provenía de “La Nela”, cuyo apodo me imagino que proviene de “Marianela”). Ya que nos damos cuenta de la forma de pensar del viajero ciego, el trayecto hacia las minas por parte de Golfín continua, despidiéndose de él e introduciendo a La Nela, que será la nueva acompañante de Golfín, y nos da una idea de que posiblemente en los proximos capítulos ocurra con ella algo similar a lo que ocurrió en este con el viajero ciego.
En mi opinión, esto no es una novela sino de una historia, sinceramente en el capítulo 1(cuando lo leí) me impresiono, En la cual nos habla de golfín que se dirige a buscar a su hermano en las minas de socartes en las cuales descubre distintas cosas, y en una de ellas un campo de explotación minera que ya fue abandonado. En una parte del capítulo, también establece el objetivo de este personaje: llegar a las minas de Sócrates y encontrar a su hermano, que puede o ser un objetivo que dure varios capítulos y sea de los principales enfoques del libro, o puede ser uno resuelto a corto plazo en lo que la historia nos introduce a más personajes y acontecimientos. Y el capítulo 2 se concentra mas los personajes que poco a poco se van conociendo en como son.
ResponderEliminarComentado por: Othoniel Pulido Canseco
El primer texto trata de un ciego llamado Golfin que le gusta viajar, el camino es rocoso y algo movedizo. Parece que todo el tiempo buscó un tipo de minas "las minas de Socrátes" no especifíca como o porque motivo le interesan esas minas pero debe de ser su espíritu viajero, como sea, una vez que intento ir a las minas de Socrátes lo ayudó un joven que ya conocía el camino perfectamente.
ResponderEliminarEn el segundo golfin, un doctor y otro muchacho caminaban dentro de la cueva y golfin era el guía, cuando salieron estaba en un lugar con agua y el ciego le grito a su lazarillo que lo esperara en la herreria, se metieron a un laberinto y al salir golfin encontro una piedra cristalizada (creo) y se puso a hablar con los otros a preguntarse si las estrellas son reales...
El primer texto trata de un ciego llamado Golfin que le gusta viajar, el camino es rocoso y algo movedizo. Parece que todo el tiempo buscó un tipo de minas "las minas de Socrátes" no especifíca como o porque motivo le interesan esas minas pero debe de ser su espíritu viajero, como sea, una vez que intento ir a las minas de Socrátes lo ayudó un joven que ya conocía el camino perfectamente.
ResponderEliminarEn el segundo golfin, un doctor y otro muchacho caminaban dentro de la cueva y golfin era el guía, cuando salieron estaba en un lugar con agua y el ciego le grito a su lazarillo que lo esperara en la herreria, se metieron a un laberinto y al salir golfin encontro una piedra cristalizada (creo) y se puso a hablar con los otros a preguntarse si las estrellas son reales...