Los alumnos de Tercer Semestre han estudiado la evolución del idioma español. Algunos han comprendido la importancia de esta lengua tan hablada en el mundo. Por consiguiente su maestro les invitó a leer el artículo: "Los cromosomas del español".
Expresa tu opinión del texto utilizando como mínimo 100 palabras.
Aquí está la página: http://www.elcastellano.org/artic/grijel07.htm
En el texto que leí me pareció interesante debido a que como lo dice el idioma español ha ido degradándose con el paso del tiempo ya que aqui en América es el mismo español que se habla en España solo que aqui se han modificado las expresiones de las palabras, pero es normal en una lengua que es hablada por una gran cantidad de personas.En conclusion todas las lenguas pasan por el mismo proceso cuando tienen una cantidad enorme de hablantes, podria ser que en unos años el español que hablamos ahora no sea el mismo dentro de 100 años o probablemente ni siquiera se llegue a llamar español todavía debido a que la lengua se ha ido deteriorando y probablemente dentro de mucho tiempo nuestra lengua llegue a ser una lengua muerta como el latín que en su tiempo fue una de las lenguas mas habladas y que ahora no es mas que una lengua muerta.
ResponderEliminarEl texto recién leído es bastante interesante y en el cual uno mismo aprende sobre las variaciones del como se habla o se dice una palabra en diferente lugares en donde se habla nuestro idioma. El idioma en todos lados es lo mismo, solo que en distintos lugares hay palabra que se expresan de manera diferente. Al fin y al cabo hay alrededor de 550 millones de personas que hablan el mismo idioma. Para mi es una forma de aprendizaje para aprender nuevas palabras, sus definiciones y las diversas formas de expresar cada una. Sin duda alguna el idioma mas interesante.
ResponderEliminarLos Cromosomas del Español
ResponderEliminarEste artículo tiene relevancia, este tipo de información educativa es inaudible, nos hace reflexionar que la educación impartida, sea un tediosa para la gran mayoría y el artículo tiene una sencillez pero con un entendimiento increíble, adicionando ejemplos de una mezcla de culturas distintas pero con algo que los une muy importante que es el castellano, creando una imagen mental de lo que nos narra para recrear las situaciones de los 2 personajes de cada conversación.
Las raíces de las palabras fueron determinantes en las conversaciones de modo que alguno de ellos, sin haber escuchado antes un extranjerismo del emisor, supiera a lo que se estaría refiriendo.
Con más textos de este tipo, el entendimiento a temas impartidos podrá ser diferente buscando variedad en el material de trabajo.
Los cromosomas del español es un claro ejemplo puede ser utilizado por diversas culturas adaptándolo a sus costumbres.
ResponderEliminarEl habla hispana es un idioma el cual se dispersa por casi todo el mundo. El escritor de este artículo “Los cromosomas del idioma español”, nos sita que “estos cromosomas de las palabras vinculadas a la genética del idioma constituye la base que nos permite asegurar que 400 millones de personas hablamos la misma lengua”. El español es conocido por su complejidad, al escribir y al hablar, pero, lo más complejo y chocante son sus reglas de ortografía y de gramática.
Por:alexa Ydali Trinidad Gallardo
El texto que leí, me pareció bastante interesante, porque muestra que el idioma español ha ido cambiando con el tiempo. Por ejemplo: En América, España y Colombia se habla el mismo idioma, más sin embargo hay varias palabras que se escriben diferentes, pero significan lo mismo, solo que con otra expresión. También es fácil identificar a que se refieren esas palabras que no habías escuchado antes, pero al momento de escucharlas sabes perfectamente a lo que se está refiriendo. En conclusión el artículo de "Los cromosomas del idioma español" está perfectamente bien explicado sobre qué es y ahora sabemos más sobre nuestra lengua.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEl texto "los cromosomas del español me parecio muy interesante ya que me senti identificado con lo que dice el autor, nosotros los hispanos se nos hace facil entender a los demas hipanos ya que aunque sean diferentes palabras nostros las relacionamos con sinonimos y de ahi sale su origen pero para un extranjero seria mas dificil entender el español. En conclusion el texto me gusto ya que me identifique con lo que mencionaba de los "cromosomas" el español ha cambiado al paso de los años y lo seguira haciendo esperamos estar ahi para presenciarlo. Muy buena lectura recomendable e interesante.
ResponderEliminarTextos como este son los que valen la pena leer ya que poco a poco vas aumentando tu cultura respecto a tu lengua, es importante saber de dónde surgió y como fue evolucionando a lo largo de los siglos.
ResponderEliminarLos cromosomas del español está pensado en que es importante para ti saber que a pesar de que te hablen de que varios países hablen el español no quiere decir que empleen el mismo vocabulario que nosotros ni el mismo significado de las cosas.
Cada país tiene su manera de hablar, y la manera en que le den sentido a las cosas, a pesar de que no estén incluidos en el real diccionario de la lengua española.
Es importante conocer el significado real de cada palabra puesto que nos ayudará a comprender otras palabras que probablemente no hayamos empleado en nuestro vocabulario pero que a partir de su significado y las derivaciones que pueda tener le podamos encontrar un significado correcto de acuerdo a la situación que se tenga.
Este blog está muy padre porque contribuye a la mejora de una mejor cultura en nuestro país y ayuda a saber que el español no es tan fácil como parece ya que en cada lugar que se habla español usan diferentes significas y palabras de la que usamos nosotros
El texto que acabo de leer me hizo reflexionar sobre nuestro idioma y en como influye en los vocablos de otras regiones o países que hablan español. Por ejemplo en la mayoría de las países aquí en América que tenemos el idioma es español usamos palabras diferentes para referirnos a una sola cosa y sin importar de donde vengas lo puedes entender sin ningún problema.
ResponderEliminarNo tenía en cuenta que los americanismos (palabras de origen indígena de América) como "tiza" eran usados en la Península Ibérica. Esta palabra es de origen náhuatl pero aquí en México nos referimos mejor a este objeto como "gis".
El idioma español se esta homogenizando hoy en día con dialectos que se usan en América Latina y en España;pienso que es lo mejor para que todos los que usamos en nuestra vida cotidiana este idioma podamos hacer nuevas relaciones con personas del extranjero y tener una conversación eficaz con esa persona.
Recomiendo el texto ya que te hace reflexionar sobre el idioma y como esta conviviendo con otras regiones de habla hispana.
Por: José Armando Nieves Trejo.
Como todos sabemos, todas las palabras que se utilizan en nuestro idioma / lengua, tienen una raíz.
ResponderEliminarDe aquí sacamos que todas las palabras tienen su significado dependiendo de su "genética" (raíz) y de los cromosomas que el autor Alex Grijelmo menciona en su artículo: "Los cromosomas del idioma español."
Para comenzar, el autor Alex Grijelmo en su artículo, dice que los cromosomas o genética de las palabras de nuestro idioma hacen que no importe la palabra que se utilice para nombrar una cosa o un objeto
Nosotros los hispano hablantes empleamos una gran variedad de palabras dependiendo el país o región en el que nos encontremos, esto hace que nos distingamos por regiones y hasta que en diferentes partes no entiendan algunas expresiones, pero si vemos con detenimiento el contexto y los "cromosomas" como el lo presenta podríamos hacernos una idea de que quiere decir.
Un ejemplo que menciona y se me hace muy fácil de comprender es: un español o un puertorriqueño bucean en la "piscina" mientras que un mexicano nada en la "alberca" y un argentino se baña en la "pileta".
En los 3 ejemplos hablan de la misma acción, lo único diferente es que debido a el lugar en donde viven es más común escuchar de diferentes formas, pero como tienen una genética igual, aun que nunca hayamos usado esa expresión rápidamente la podemos comprender.
Para finalizar, en mi opinión considero que este artículo es muy interesante ya que, nos da una muy buena explicación de uno de los aspectos más confusos e importantes de nuestra lengua. En nuestra lengua o idioma se emplean diferentes palabras haciendo, que a pesar de que sea nuestra lengua o idioma materno, muchas veces no entendemos lo que nos quieren decir por su tan extensa variedad de palabras en distintos lugares. Es por eso, que me encanta e interesa tanto mi lengua / idioma, porque se distingue por ser tan compleja y porque cada día hay algo nuevo que aprender.
GESC
El texto los cromosomas del español me parece muy interesante y útil. Indica que estos cromosomas son los que constituyen la base que nos permite asegurar que 400 millones de personas hablamos la misma lengua. He aprendido que en los países hispanoparlantes existe un cambio de palabras y que el idioma va cambiando conforme los hablantes adoptan ese tipo de modismos y palabras. También ahora sé que cuando encuentre una palabra desconocida me puedo basar en las que ya se y obtener un posible significado. En conclusión el idioma va a seguir cambiando y que va aumentar el número de palabras y modismos.
ResponderEliminarCromosomas del español es un texto en el cual se puede apreciar claramente las diferentes "versiones" que tiene nuestro idioma, el español. Se me hace increible y curioso como es que de un mismo idioma pueda haber tantas variaciones léxicas. Algunas ejemplos serian como "navaja de afeitar" y "rastrillo", "gis" y "tiza" entre muchos otro más. Este texto también nos dice que mientras seamos capaces de identificar los cromosomas (las raíces) y/o relacionar con algun otro lexema será posible entender una palabra totalmente diferente a la utiizada en nuestra versión del idoma. En este caso el español latino hablado aquí en México.
ResponderEliminarEn conclusión el idioma siempre va a ir cambiando, no importa el lugar donde sea hablado, y para poder llegar a comprenderlo tenemos que entender sus raices.
Cromosomas del español:
ResponderEliminaren mi opinión este texto me precio algo en lo que estoy muy de acuerdo con el autor (Álex Grijelmo) ya que con el tiempo van existiendo nuevas palabras pero que normalmente son sinónimos entonces los nosostros, hispanos las llegamos a comprender al momento de hablar o dar un mensaje cuando estamos en algún otro sitio. también me sorprende como palabras que aquí son muy comunes o de algún origen indígena sean muy conocidos en otros países de america, asi como en españa y colombia se habla el mismo idioma pero con unas cuantas palabras que son diferentes mas sin embargo podemos entenderlas ya que como dije son algunos sinónimos, y con el paso del tiempo se van incrementando palabras en nuestro hablar.
El español es un idioma complejo por sus reglas ortográficas pero no tanto al momento de hablarlo,
Y para concluir este texto se me hace muy favorable ya que nos da una muy buena explicación y muchos ejemplos de una forma que cualquier persona puede comprenderlo ademas de darnos datos que no sabia que se hablaban en otros lados como algunas palabras mencionadas, y que nustro idioma es muy rico y con el paso del tiempo va a ir creciendo con nuevas palabras para añadir a nuestra habla.
DE: Tania Hdez Mendo
los cromosomas del español es un texto que nos indica y nos deja apreciar notablemente los diferentes lados del idioma español.
ResponderEliminarnuestro idioma es un tanto tedioso , en el sentido de que existe mucha complejidad pero también lo vemos en diferentes expresiones que usamos a día a día . El habrá hispana es usada en diferentes partes del mundo pero realmente en el idioma español podemos notar que la dificultad / complejidad esta en la gramática y la ortografía.
en general e texto esta lleno de verdad y lo encontré interesante.
DE: Diana Karen Espinosa Hernández
Los cromosomas del español es un texto que nos indica y nos deja apreciar notablemente los diferentes lados del idioma español.
ResponderEliminarnuestro idioma es un tanto tedioso , en el sentido de que existe mucha complejidad pero también lo vemos en diferentes expresiones que usamos a día a día . El habla hispana es usada en diferentes partes del mundo pero realmente en el idioma español podemos notar que la dificultad / complejidad esta en la gramática y la ortografía.
en general e texto esta lleno de verdad y lo encontré interesante.
DE: Diana Karen Espinosa Hernández
Los cromosomas del Español nos cita que "estos cromosomas de las palabras vinculadas a la genética del idioma constituye la base que nos permite asegurar que millones de personas hablamos la misma lengua".
ResponderEliminarEl Español es conocido por su complejidad al.escribir y hablar debido a que tiene tantos significados en una sola palabra y a la manera ortografía y de gramática .
El español es un idioma muy interesante , ya que el mismo se habla alrededor de distintos países de América Latina , conociendo cada día los distintos significados de cada palabra , la forma de expresión. Y lo mas importante el origen de las culturas que nos diferencian a todos los latinoamericanos.
El Español es fascinante y una de las lenguas mas difíciles de aprender. :)
De: Liz Adriana B. Mtz.
El texto los cromosomas del español dice cosas ciertas y es muy interesante saber como se dicen las palabras en otros países y sabemos que aunque cambien las estructuras de las palabras entenderemos que significan y en el texto te pone muchos ejemplos y una de las palabras que mas me llamo la atención es cuando en el texto dice "¿no le provocaría un café?" provocar es para nosotros en méxico cuando nos incitan a hacer algo pero en esta pregunta se refiere a que si no se le antoja un café, es muy interesante conocer las bases del español.
ResponderEliminarDE: José Ricardo Arellano Cortés
en busca de pasar